BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con pérdidas. De nueva cuenta, la presión a la baja en los precios de los commodities tuvo un impacto en el desempeño accionario a medida que los sectores de materiales y energético presentaron las mayores caídas. Cabe destacar que algunos de esto activos presentan bajas no vistas desde 2009 como es el caso del petróleo que llegó a tocar un nivel mínimo en la sesión de U$36.64. Más allá de lo anterior, prevalece un sentimiento de cautela previo a la próxima reunión de la FED en la que se decidirá un potencial incremento en la tasa de referencia. De esta forma, el índice S&P500 acumula una baja de 0.8% durante el mes.
En lo corporativo, Morgan Stanley anunció que continuará con su plan de recorte de personal por hasta 1,200 empleados. Los títulos de la emisora registraron una baja de 1.8%
En México, el IPyC terminó en terreno negativo lo que derivó en su quinta sesión consecutiva a la baja. El movimiento fue impulsado principalmente por América Móvil (-2.55%), Televisa (-1.91%) y Cemex (-3.18%). En la parte corporativa, el subsecretario de infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, anunció que se están agilizando los pagos pendientes a ICA. Los títulos de la emisora reflejaron un aumento de 16.95%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán a la espera de mayor información respecto a la reunión de la FED de la siguiente semana. En EUA no habrá publicación de datos económicos.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas cierra la jornada con movimientos negativos para las monedas de países petroleros. El dólar canadiense presenta una contracción de 0.60%, el real brasileño cae 0.94% y el peso mexicano registra una variación negativa de 0.73%. Después de las acentuadas caídas del precio del petróleo, el WTI cierra con relativa estabilidad al marcar una baja marginal de 0.1%. La expectativa que rodea la próxima reunión de la Fed también ejerce presión a la baja sobre las divisas frente al dólar. Adicionalmente, las cifras de balanza comercial, poco favorables de China, tuvieron un impacto adverso sobre algunas monedas.
Respecto al mercado de renta fija, la curva de rendimientos de los bonos de EUA no presenta movimientos importantes en sus nodos de largo plazo. Sin embargo, los de corto plazo cuentan con cambios promedio de 3 puntos base. La cercanía de la reunión de la Fed genera especulación en el mercado, por lo que sería factible apreciar una prolongación de dicho comportamiento en los siguientes días.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se dará a conocer la inflación de China concerniente a noviembre, el consenso prevé un crecimiento en el índice de 1.40% anual. Las cifras de inflación también serán noticia para México, ya que mañana se publicarán las correspondientes a noviembre. Se prevé que ésta continué registrando mínimos históricos como consecuencia de la caída en precios de energéticos y telecomunicaciones. También en México, será publicado el crecimiento en ventas de la ANTAD, esperamos que el resultado muestre un repunte ante los resultados de la quinta edición del Buen Fin.
Para leer el documento completo, clic aquí