BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con alzas, previo al fin de semana largo. De esta forma, el índice S&P500 culminó con su mejor cierre semanal desde marzo. Dicho indicador está sólo 0.2% de alcanzar su máximo del año, el cual se tocó en abril pasado. Ello a pesar de los comentarios de Janet Yellen, presidente de la Reserva Federal, quien mencionó que el banco central estadounidense estaría listo para incrementar las tasas en los siguientes meses si las condiciones del sector laboral junto con otros indicadores evolucionaban favorablemente. Las probabilidades implícitas de incrementos en tasas paras las reuniones de junio y julio subieron a 30% y 54%, respectivamente. Cabe destacar que las alzas registradas fueron impulsadas por las emisoras de los sectores financiero y telecomunicaciones.

De igual forma, el IPyC terminó la sesión con ganancias siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. La variación fue principalmente apoyada por Televisa, Femsa y GMexico. En el ámbito corporativo, los títulos de ICA subieron cerca de 30% a pesar de mostrar cifras débiles.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

No habrá operaciones en los mercados de EUA por feriado. No obstante, se espera eventos relevantes para los mercados durante la siguiente, destacando la reunión entre miembros de la OPEP.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se conoció la 1° revisión del PIB de EUA correspondiente al 1T16, misma que mostró un mejor desempeño (0.8% vs. 0.5% anterior). Dentro del indicador, el consumo personal se mantuvo en línea, mientras que los rubros revisados al alza fueron inversión privada y exportaciones con una menor contracción a la publicada inicialmente.

J. Yellen, presidente de la Fed, señaló en un evento que si bien se registró un débil crecimiento económico en 1T16, espera una recuperación más adelante. De tal manera que será apropiado aumentar la tasa de referencia en los siguientes meses, lo cual será gradual y cautelosamente. Después de los comentarios, el mercado reaccionó marginalmente. El S&P registró una caída de 0.1% cuando se le interrogó sobre el alza en tasas. El dólar se apreció 0.4% pero antes del discurso cayó 0.2%. Por su parte, las probabilidades de alza de junio aumentaron (30% a 32%) y de julio cayeron (56.5% a 54.0%).

El precio del petróleo registra caídas marginales que ubican a la mezcla texana ligeramente por debajo de los 50dpb. Por su parte, el dólar se aprecia frente a la mayoría de las divisas. Sin embargo, la divisa mexicana presenta avances marginales de 0.1%. Ello se explica, en parte, por la pérdida de correlación entre el peso y el petróleo.

En el mercado de renta fija, la curva de treasuries registra movimientos positivos generalizados después de los comentarios de J. Yellen sobre política monetaria.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se conmemorará el Día del caído por lo que no se esperan indicadores económicos. En México estaremos atentos a la publicación del balance público de abril.

Para leer la nota completa, clic aquí