Económico 
Guerra Comercial. El Departamento de Comercio de EUA permitirá a Huawei obtener insumos de compañías estadounidenses por 90 días. No obstante este relajamiento temporal en las restricciones al comercio, divisas emergentes retroceden contra el dólar: peso mexicano (-0.2%), real brasileño (-0.2%).
OECD. Recortó de nueva cuenta su expectativa de crecimiento global para 2019 y 2020, a 3.2% y 3.4%, respectivamente. Lo anterior sostenido por un contexto de creciente incertidumbre política y comercial, el cual incide negativamente en la inversión. Para México, estima un crecimiento de 1.6%.
Brexit. Se espera que la PM del Reino Unido anuncie hoy una nueva propuesta de acuerdo de salida, con mayor integración aduanera con la UE, con el fin de ser apoyado por el partido Laborista. La libra esterlina se aprecia 0.1% contra el dólar, ante una modesta posibilidad de salida con acuerdo.
Fed. El Vicepresidente del instituto afirmó que el desempleo podría caer más sin presionar la inflación, lo que podría implicar que no habría prisa por ajustar las tasas de interés en el corto plazo. A la espera de las minutas de la última reunión (mañana) el rendimiento del treasury a 10 años sube 1.2 pbs.
Bursátil
Los futuros de los índices accionarios en EUA apuntan a una jornada positiva. El mercado se mueve principalmente por la autorización temporal del gobierno norteamericano de 3 meses para mantener relaciones comerciales de las compañías americanas con Huawei. De acuerdo con el Secretario de Comercio, Wilbur Ross, el racional detrás es que las empresas cuya operación dependa de la empresa asiática puedan encontrar otras alternativas. Todo lo anterior le da un respiro al sector tecnológico, particularmente a los semiconductores que ayer se vieron muy presionados. El efecto impactó positivamente al mercado europeo y el asiático con el EuroStoxx 600 que avanzaba 0.5% y el índice de Shangai avanzó 1.2%, mientras que, en el mercado surcoreano, Samsumg –uno de los mayores competidores de Huawei en el segmento de teléfonos inteligentes- avanzó 2.7% por las presiones en su rival.
Neutral
- BSMX: La oferta de Banco Santander por las acciones de su filial mexicana BSMX abarcará del 19 de agosto al 13 de septiembre.
- URBI: La compañía emitirá 100 millones de acciones a un precio individual de un peso del 31 de mayo al 14 de junio. La oferta es solo para accionistas, no es una oferta pública.
- MONEX: HR Ratings asignó la calificación de HR A+ con Perspectiva Estable para la Emisión de CEBURS MONEX 19 de Monex S.A.B por hasta P$1,500m.
- AZTECA: A cambio del 33% de participación en una subsidiaria, alcanzó un acuerdo con Grupo Orlegi para que éste sea el propietario del equipo de futbol Atlas, con esta operación el nuevo dueño asumirá la administración y operación deportiva del club, además de la estrategia comercial y deportiva.
- CONSUMO: El SAT anunció el día de ayer la entrada en vigor de un programa de retención y pago de impuestos para los choferes y repartidores de las principales plataformas digitales de entrega de alimentos y transporte, Uber, Cabify y Rappi, el impuesto entrará en vigencia el 1 de junio y será una tasa de retención mensual de ISR 3% al 9% y de IVA 8%.
Negativo
- FIBRA INN: Anunció sus indicadores operativos correspondientes a abril, en donde observó una disminución en ingresos por hospedaje (-11.8%), la tasa de ocupación se redujo en 7.8pp ubicándose en 58.3% mientras que la tarifa vio un aumento de 0.9%.
Cambios
Los funcionarios chinos continúan advirtiendo que el país tomará represalias por la inclusión a la lista negra de Huawei en EU, mientras que también se niegan decir de qué forma será esta respuesta. Los fabricantes de chips se vieron presionados a raíz de la prohibición así como los clientes que utilizan los equipos del fabricante. En China, los proveedores de Huawei se recuperaron porque los inversores apuestan a que se volverá cada vez más dependiente de las fuentes domésticas de equipos.
La larga batalla del presidente Donald Trump con los demócratas en el Congreso se torna cada vez más tensa, pues la Casa Blanca insiste en que tiene derecho a evitar que el ex abogado defensor Don McGahn comparezca ante la Cámara hoy. Los demócratas obtuvieron ayer una sentencia que dice que los legisladores tienen el poder de exigir los registros financieros del presidente, una decisión que Trump dijo que apelaría. Este enfrentamiento puede hacer que los demócratas busquen comenzar el proceso de juicio político
El MXN continua siendo la mejor emergente beneficiándose del acuerdo entre EU, Canadá y México donde se eliminarán los aranceles al acero y aluminio, con lo que alcanza durante la sesión de Londres un 19.06 en su segundo intento de buscar el 19.00. Los mercados amanecen ligeramente positivos ajustando parte de las perdidas previas.