Buen crecimiento en utilidad – La utilidad neta se ubicó en P$1,526 millones, un alza de 61.5% a/a. La cifra se estuvo arriba de lo esperado por nosotros y por el consenso.
Revisión de guía 2022, menor crecimiento en cartera, mayor utilidad – Para 2022, Bajío revisó a la baja su estimado de crecimiento en cartera a un rango de entre 4-6% desde 6-8% previo, mientras que la expectativa de generación de utilidad se revisó al alza a P$6,500-6,700 millones, lo cual en el punto medio del rango implica una revisión al alza de 7.8%.
Asamblea aprueba dividendo – La Asamblea de Bajío aprobó el pago de un dividendo de P$3.9 por acción, el cual al último precio representa un rendimiento de 7.2%. El dividendo corresponde a las utilidades de 2019 a 2021 que no se habían distribuido por recomendación del regulador.
Reporte positivo – Vemos una implicación positiva en el reporte debido a que la utilidad superó estimados, además de la revisión al alza en la guía de utilidades.
Cambios IFRS – De acuerdo con el desglose de la compañía, los cambios contables que entraron en vigor en 2022 tuvieron un impacto negativo por P$59 millones en la utilidad neta de 1T22. Los principales impactos descritos por Bajío son: En el margen financiero, una disminución por el diferimiento en el reconocimiento de comisiones por originación. En otros ingresos, un cambio en el reconocimiento de los ingresos por derivados. Las cuotas al IPAB pasaron a descontarse en otros ingresos, antes se reconocían como gasto. Un impacto de una vez por P$49 millones en capital derivado del cambio en el requerimiento de reservas.
Inicia año con retroceso en cartera – La cartera de crédito total registró un retroceso de 0.4% a/a, ante una reactivación lenta de la demanda y prepagos de clientes.
Crecimiento en margen, efecto positivo por mayores tasas – El margen financiero incrementó 26.7%, en donde los ingresos por intereses crecieron 21.5% a/a y los gastos por intereses aumentaron 13.8% a/a. En el trimestre, el rendimiento de la cartera aumentó de 7.50% en 1T21 a 8.68% en 1T22, un aumento de 1.18%, mientras que para el mismo período el costo de los depósitos aumentó 0.4%, pasando de 3.03% a 3.43%.
Otros ingresos – Los ingresos distintos al margen financiero crecieron 26.0% a/a. El crecimiento en intermediación contrarrestó la disminución en comisiones y otros, derivados de los cambios contables.
Gastos de operación – Los gastos de operación disminuyeron 0.8% a/a como resultado de los cambios contables. Incorporando este cambio a los números de 1T21, hubieran aumentado 14.5% a/a.
ICAP alto – El ICAP preliminar a marzo es de 19.2%, cifra alta y que respalda el pago de dividendos aprobado por Bajío.
Cambio en Guía-la nueva guía 2022 – Contempla un menor crecimiento en cartera, lo cual esperamos para el sector en general, aunque reconoce el beneficio por mayores tasas de interés en la utilidad neta.