BOLSA

  • Los principales índices bursátiles en EEUU cerraron la jornada en terreno negativo, después de datos económicos mixtos, en donde continúa latente la preocupación por un persistente incremento en la inflación.
  • Los sectores que más contribuyeron en la caída del S&P 500 fueron: Tecnología (-2.4%), Energía. (-2.5%) y Comunicaciones (-1.1%).
  • En temas corporativos, Adobe cayó (16.8%) durante la jornada después de anunciar un acuerdo de compra de Figma por USD$20 mil millones.
  • En México el IPC finalizó en terreno positivo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: PE&OLES (+6.4%), GFNORTE (+3.7%) y MEGA (+2.6%).

ECONOMÍA

  • La producción industrial de EE. UU. sorprendió negativamente al caer 0.2% m/m en agosto (0.1% esp.). La producción manufacturera se desaceleró a 0.1% desde 0.6% anterior, en línea con lo esperado. En su comparativa interanual, la actividad industrial también se desaceleró.
  • Por su parte, las ventas el menudeo del mismo mes crecieron 0.3% m/m (0.2% esp.). El grupo de control (sin elementos volátiles) se estancó luego de crecer 0.4% el mes previo, decepcionando el 0.5% esperado. A tasa anual, el indicador se desaceleró a 9.1%.
  • Tras conocerse estos dato el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.45%, mientras que el dólar se apreció 0.1% frente a la canasta de divisas, con algunas monedas emergentes encabezando las caídas (real brasileño -1.5%, rand sudafricano -0.7%). El USDMXN cerró en $20.08 (+13 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la confianza del consumidor de EE. UU. medida por la U. de Michigan para septiembre (P); se publicará la inflación al consumidor de la E. Z. de agosto; en México no habrá operaciones por el feriado del Día de la Independencia.