BOLSA

  • Los principales índices bursátiles en EEUU cerraron la jornada en terreno negativo, después de que la FED incrementara la tasa de referencia en 75 pb. El organismo considera que más incrementos en la tasa objetivo serán apropiados para combatir la alta inflación.
  • Los sectores que más contribuyeron en la caída del S&P 500 fueron: Tecnología (-1.6%), Consumo Discr. (-2.4%) y Salud (-1.7%).
  • En temas corporativos, circula en medios que Meta (-2.7%) estaría buscando reducir sus costos en un 10%.
  • En México el IPC finalizó en terreno negativo. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: TELEVISA (-4.2%), GMEXICO (-3.3%) y KOF (-3.2%).

ECONOMÍA

  • De forma unánime, la Fed incrementó en 75 pbs su tasa objetivo, situándola en el rango 3.00% – 3.75%, en línea con lo esperado. Sobre la guía futura adelantaron más incrementos en los siguientes anuncios. Recortaron sus pronósticos de PIB, pero elevaron los de desempleo y los de inflación.
  • Tras el anuncio, el rendimiento del treasury a 10 años tocó un máximo de 3.61%, pero cerró en 3.53%. Por su parte, el dólar se apreció 1.0% de forma generalizada frente a la canasta de las principales divisas. Al terminar la jornada, el USDMXN subió 3 cts y cerró en $20.01.
  • Las ventas al menudeo de México rebotaron 0.9% m/m con cifras ajustadas en julio, tras su caída previa, el cual fue su mayor expansión desde febrero. Al interior, 12/22 rubros lograron crecer, especialmente algunos discrecionales. A tasa anual se aceleraron a 5.0%.
  • La oferta y demanda interna de México crecieron 2.2% t/t, el cual fue su mayor avance desde finales de 2020. Con este dato se hilaron ocho trimestres consecutivos en expansión. La exportación fue el único componente de la demanda que mostró una variación negativa (-0.2%).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá n las nuevas solicitudes del seguro de desempleo en EE. UU. de la semana que terminó el 17 de septiembre; se conocerá la confianza del consumidor de la E. Z. de septiembre (P); se hará el anuncio del BoE; en México se conocerá la inflación de la 1QSep.