Económico 
Perspectiva. Inicialmente, es posible que tenga lugar un parcial regreso en el apetito por riesgo y se realicen algunas compras de oportunidad, tras los fuertes ajustes en mercados de los días pasados. Sin embargo, consideramos que lo anterior sería relativamente limitado por el tono restrictivo de los comentarios de diversos banqueros centrales. El rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.86% (-6.3 pb.), mientras que el de su símil del RU sigue presionándose al alza, llegando a 4.29% (+5.7 pb.). No obstante que el índice dólar se debilita 0.4%, el USDMXN se cotiza en $20.36, sin cambios respecto al cierre previo; la libra esterlina de aprecia 0.8%. El precio del petróleo WTI sube a 55.9 dpb (+1.5%) y el oro se fortalece 0.9%; el precio del gas natural en EUR sube 9.6% tras reportes que aseguran que oficiales alemanes sospechan que el ducto Nord Stream 1 ha sido sujeto a sabotaje.
EE. UU.: Órdenes bienes durables; miembros Fed. Las órdenes de bienes durables cayeron 0.2% m/m en agosto, más que en julio (-0.1%), pero menos a lo previsto (-0.3%); excluyendo eq. transporte, volvieron a crecer 0.2%; las órdenes de bienes de capital se aceleraron, de 0.7 a 1.3%. Ayer, diversos miembros de la Fed alertaron que las tasas de interés seguirán subiendo y permanecerán elevadas, con el fin de controlar la inflación y pese a que ello podría debilitar al empleo.
MX: Balanza comercial agosto; empleo agosto. La balanza comercial registró un déficit de 5.5 mmdd, mayor al de agosto de 2021 (3.7 mmdd), reflejo de un crecimiento de 27.0% a/a en las importaciones (56.2 mmdd) y 25.2% en la exportación (50.7 mmdd). La tasa de desocupación repuntó ligeramente, de 3.2 a 3.3% (cifras ajustadas), pero se mantiene debajo de niveles vistos antes de la pandemia; la participación laboral se mantuvo sin cambios, en 59.7%.
A seguir. En los EE. UU., apariciones de los Presidentes Regionales de la Fed de St. Louis, Minneapolis y San Fco., e indicadores de confianza del consumidor y ventas de casas nuevas; en MX, subastas de mercado de dinero y las reservas internacionales del Banxico.
Bursátil
Repunte tras desplome de sesiones previas. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con alzas, luego de que el día de ayer el mercado sumó 5 sesiones consecutivas a la baja, donde el S&P y el DJI registraron niveles mínimos desde finales de 2020, como reacción a la postura de los bancos centrales. Por su parte, el rendimiento de los bonos del tesoro cede ligeramente luego de los avances observados en sesiones previas. El bono del tesoro a 10 años se ubica en 3.8%. Por otro lado, la libra esterlina registra un ligero avance luego de la depreciación que venía observando frente al dólar, para ubicarse en USD$1.087 luego de haber tocado un mínimo de USD$1.0382. En temas económicos, el día de hoy destaca la publicación de cifras como la confianza del consumidor a septiembre, las ordenes de bienes durables y precios de vivienda.
Positivo
- AMAZON, APPLE Y MICROSOFT: Nombres de Big Tech suben en pre mercado después de un posible repunte de la venta del día de ayer.
- HERTZ: Circula en medios que la compañía se estaría asociando con BP para construir una nueva red de estaciones de carga de vehículos eléctricos en todo EEUU.
- GAP: Informó el día de ayer que concretó la colocación de certificados bursátiles de largo plazo vinculados con sostenibilidad, con un valor nominal de P$100 cada uno por un monto total de P$2,757,587,600.
Neutral
- LI AUTO: Sube en pre mercado a pesar de revisar a la baja se previsión de entregas en el tercer trimestre, lo anterior derivado de limitaciones en la cadena de suministro.
Negativo
- AMERICAN AIRLINES Y JET BLUE AIRWAYS: Circula en medios que el Departamento de Justicia se dirige a la corte en Boston con la intención de deshacer un pacto de un año y medio entre ambas compañías, lo anterior argumentando una fusión.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.81% (+35pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en a 588pb. La curva de Mbonos subió +32pb en promedio, siguiendo el movimiento alcista de las tasas en EEUU que siguieron ajustándose todavía como consecuencia de las proyecciones de la tasa terminal que mostraron los miembros de la FED en su última reunión.
En la apertura, esperamos que los Mbonos recuperen buena parte de la deprecación observada ayer, encontrando soporte en el ajuste a la baja que tienen los bonos en EEUU, aunque se mantienen aún en niveles máximos desde 2010. El bono de 10 años estadounidense cerró en 3.93%(+24pb) y hoy baja a 3.82%.