Indicador alternativo de inflación 

El indicador de Inflación CDMX BX+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

Alzas (casi) generalizadas; unas explicadas por estacionalidad

Las presiones inflacionarias continúan en una amplia variedad de componentes. En este sentido, destacó el incremento en el apartado de Ropa, dentro del cual detectamos repuntes en los artículos relacionados con la temporada de otoño, como botas y chamarras. Otro rubro que exhibió un alza importante fue el de Esparcimiento, donde los precios de transporte y de los paquetes turísticos rebotaron tras la corrección de agosto (fin de verano), además de que también pudieron ser influenciados por el puente de septiembre. Finalmente, la sección de Supermercado volvió a mostrar un fuerte, desde alimentos (e.g. aceites, pan, carne de cerdo, cebolla, tomate verde, café, etc.) hasta artículos para el cuidado personal y del hogar (blanqueadores, servilletas, jabón de tocador, pasta dental, etc.).

El único apartado que registró una variación mensual negativa fue el de Vivienda. Además de la evolución en las rentas, este componente también incorpora los precios del gas de uso doméstico, los cuales retrocedieron durante el mes pasado.

Desaceleración en precios tomará tiempo

Algunos factores permitirán que las presiones inflacionarias se moderen, como la dilución de cuellos de botella en cadenas globales de proveeduría, la corrección en la cotización internacional de algunas materias primas y el enfriamiento de la demanda. No obstante, la inflación permanecerá elevada en lo que queda de este y durante el próximo año, mientras se mantengan los conflictos geopolíticos y la política de tolerancia cero al covid en CHI, así como ante el deterioro de las expectativas de precios de los agentes económicos y el incremento en salarios. Dodo que la economía de la CDMX está fuertemente concentrada en el sector de los servicios, las presiones salariales pueden resultar más significativas sobre la dinámica de precios