BOLSA

  • Los principales índices accionarios e EEUU finalizaron en terreno positivo atendiendo a los señalamientos del presidente de la FED, Jerome Powell, respecto a que el Banco Central reducirá el aumento de tasas. En noviembre el balance fue positivo para el mercado con un alza en el DJI de 5.7%, 4.0% en el S&P y 4.4% en el Nasdaq.
  • Los sectores que más contribuyeron en el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnología (+5.0%), Salud (+2.5%) y Consumo (+3.5%)
  • En temas corporativos, las acciones de Work Day subieron (+12%) luego de un reporte que superó las expectativas en ingresos y utilidades.
  • En México el IPC finalizó en terreno positivo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: GMEXICO (+8.7%), WALMART (+5.3%) y SITOS (+5.1%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed, J. Powell sugirió que el ritmo de alzas se moderaría en la última reunión del año, aunque aclaró que la tasa terminal sería más elevada de lo previsto anteriormente, y acotó que la política monetaria sería restrictiva por un tiempo para confirmar la moderación en la inflación.
  • Similarmente, la Gobernadora L. Cook no descarta que los siguientes ajustes en el referencial sean más moderados, considerando el nivel en el que ya se encuentra. En el Beige Book, los contactos empresariales revelaron una desaceleración económica ante altas inflación y tasa de interés.
  • Tras los comentarios de los funcionarios, el rendimiento del treasury a 10 años bajó a 3.60%, su menor nivel desde principios de octubre, por su parte, el dólar se depreció 0.8% frente a la canasta de las principales divisas. Al finalizar la jornada, el USDMXN escaló 3 cts y cerró en $19.26.
  • En su Informa Trimestral, el Banxico adelantó que continuará el endurecimiento monetario debido a la latencia de riesgos para la inflación. Elevó sus pronósticos de inflación respecto a los presentados anteriormente, pero confirmando los del último anuncio, y elevó los del PIB

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los PMI manufactureros de noviembre en EE. UU., E. Z., y MX, además, en EE. UU. se publicará el ingreso y gasto personal de octubre; destacarán las declaraciones de algunos banqueros centrales, en especial de la Presidente del BCE; en MX también se conocerán las remesas de septiembre.