BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión de forma negativa, los inversionistas se encuentran cautelosos ante la posibilidad de que la FED continue incrementando tasas, así mismo las solicitudes de desempleo fueron menores a las esperadas.
  • Las acciones que más afectaron el desempeño del S&P fueron Bienes Raíces (-0.5%), Materiales (-0.8%) y “Utilities” (-1.0%).
  • En el ámbito corporativo, Netflix (+8.0%), sube en operaciones al cierre de mercado al reportar un aumento de usuarios de 7.66 millones arriba de los 4.5 millones estimados. Las ganancias fueron menores pero los ingresos fueron en línea a lo estimado.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno positivo. Las acciones con el mayor avance fueron: VOLAR (+3.7%), ASUR (+2.2%) y LIVERPOOL (+2.1%).

ECONOMÍA

  • La Presidente de la Fed de Boston, S. Collins, remarcó el compromiso del Instituto de restaurar la estabilidad de precios, por lo que considera que la tasa de interés debe subir por arriba del 5.0% para después mantenerse cerca de ese nivel hasta lograrlo.
  • Tras los comentarios de la funcionaria, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.39%, al tiempo que el dólar se depreció 0.3% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 11 cts y terminó la sesión en $18.98. El precio del petróleo (WTI)
  • En diciembre, los permisos de construcción de EE. UU. se contrajeron 1.6% m/m y los inicios de casas 1.4%, sumando su tercera y cuarta caída consecutiva, respectivamente. Las nuevas solicitudes del seguro de desempleo con fecha de corte al 13 de enero se ubicaron en 190 mil.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la venta de casas existentes de diciembre en EE. UU. y destacarán los comentarios de algunos miembros de la Fed; también la Presidente del BCE; en México se conocerán las ventas minoristas de noviembre.