BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la jornada a la baja, los inversionistas se encuentran atentos a los próximos movimientos de la FED, y continúan ponderando la temporada de reportes y las expectativas para 2023.
  • Los sectores que más apoyaron el retroceso del S&P fueron: Comunicaciones (-2.8%), Finanzas (-1.2%) y Tecnología (-0.5%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones MGM subieron (+2.7%) durante la jornada después de reportar mejor a lo esperado.
  • En México, el IPC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GENTERA (-5.8%), VOLAR (-3.1%) y PE&OLES (-3.1%).

ECONOMÍA

  • Por decisión unánime, el Banxico optó por elevar en 50 pbs su tasa objetivo, llevándola a 11.0%, un nuevo máximo histórico. El comunicado advierte que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza. Prevé que la variable vuelva a su meta hasta el 4T24 (3T24 ant.).
  • En enero, la inflación al consumidor de México se aceleró a 7.92% a/a, prácticamente en línea con lo esperado. Registró su mayor variación en tres lecturas y se presionó de forma generalizada, aunque en mayor medida por el índice subyacente. Se mantuvo por debajo del máximo de septiembre.
  • Tras el anuncio del Banxico, el peso mexicano amplió sus ganancias al apreciarse 0.9% frente al dólar. El USDMXN disminuyó 16 cts y cerró la jornada en $18.77. Al terminar la jornada, el dólar se depreció 0.2% frente a la canasta de divisas.

En las Próximas Horas

Más tarde se publicará la inflación al consumidor y al productor para enero en China; mañana se conocerá en EE. UU. la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan, para febrero, se serán relevantes las declaraciones de un par de miembros de la Fed; en MX se publicará la producción industrial de diciembre.