BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la semana con rendimientos mixtos, reaccionado a reportes corporativos y presionados por las declaraciones de algunos miembros de la FED respecto a un tono más restrictivo en política monetaria.
  • En la semana, los principales índices accionarios registraron las siguientes variaciones: Nasdaq -2.4%, S&P 500 -1.1% y DJI -0.2%
  • En México, el IPC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GENTERA (-5.4%), BOLSA (-3.7%) y BAJIO (-3.1%).
  • En el balance semanal el IPyC retrocedió 2.9%.

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Filadelfia, P. Harker, estimó que la tasa de interés debería situarse arriba del 5.0% para después mantenerse en esos niveles por un tiempo. También consideró que posiblemente, la economía de EE. UU. pueda evitar una recesión económica durante este año.
  • Tras los comentarios del funcionario, el rendimiento del treasury a 10 años se situó en 3.74%, alcanzando su mayor nivel en mes y medio, por su parte, el dólar se apreció 0.4% frente a la canasta de divisas. Al finalizar la sesión, el USDMXN disminuyó 11 cts y cerró en $18.65.
  • La actividad industrial de México creció 0.7% m/m (cifras ajustadas) en diciembre, acelerándose desde la lectura previa y sumando tres meses consecutivos en expansión. Todas las ramas industriales crecieron (construcción +2.7%, minería +1.0%, manufactura +0.5%).

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerá en EE. UU., la confianza del consumidor y datos de la demanda interna de enero, y destacarán las declaraciones de algunos funcionarios de la Fed; en México se publicarán las ventas de ANTAD de enero.