Económico 

Perspectiva. Prevemos que las cifras de precios al productor, junto con la última información de inflación y ventas al menudeo, soporten la expectativa de un apretamiento monetario mayor a lo previsto anteriormente, limitando el apetito por riesgo durante la sesión. También se está a la espera de declaraciones de miembros de la Fed. Por otra parte, se recrudecieron las tensiones sino-americanas, puesto que CHI anunció sanciones a dos empresas estadounidenses de defensa, por participar en ventas de armas a TWN. El rendimiento del treasury a 10 años sube a 3.84% (+3.3 pb.) y el índice dólar no muestra cambios. El USDMXN sube a $18.63 (+5 cts.). El precio del petróleo WTI desciende a 78.3 dpb (-0.4%); el oro se debilita 0.3%.

EE. UU.: Precios al productor; sector vivienda; seguro desempleo. La inflación al productor en enero creció 6.0% a/a, su menor variación desde marzo 2021 gracias a una alta base comparativa, pero quedó por arriba del 5.4% esperado; excluyendo energía y alimentos, pasó de 5.8 a 5.4% a/a, pero también superó las proyecciones del consenso (4.9%). Los inicios de casas en enero cayeron más que en el mes pasado (-4.5 vs. -3.4% m/m) e hilaron cinco lecturas a la baja; los permisos de construcción rebotaron 0.1% m/m tras haber retrocedido 1.0% al cierre de 2022. La semana pasada se registraron 194 mil reclamos por seguro de desempleo, contra 195 mil vistos la semana previa y 200 mil esperado.

A seguir. Declaraciones de tres miembros de la Fed y de dos funcionarios del BCE, así como subastas de mercado de dinero en los EE. UU.

Bursátil

Reaccionan a cifras económicas. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con retrocesos, donde el mercado evalúa el dato del índice de precios al productor correspondiente a enero, el cual registró una variación de 0.7% m/m, cifra mayor a lo esperado por el consenso que era de 0.4%. También destaca la cifra de ventas minoritas de enero publicada el día de ayer, las cuales fueron mejores a lo esperado, mientras que las solicitudes semanales de seguro por desempleo se ubicaron en 194 mil, por debajo de las 200 mil esperadas, cifra que reforzarían la postura restrictiva en política monetaria por parte de la Fed. En temas corporativos, el mercado tomó de forma positiva los reportes de empresas como Roku, Cisco y Hasbro. Hoy también se publican los inicios de casas y permisos de construcción correspondientes a enero.

Positivo

  • WALMEX: Reportó cifras en línea con nuestras expectativas en ingresos y un poco por debajo en los resultados operativos y netos. Los ingresos crecieron 10.8% a/a y el EBITDA 7.5% a/a.
  • FEMSA: Informó que decidió iniciar el proceso de desinvertir la posición de 14.7% que tiene en Heineken. Con los recursos reducirá deuda y explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions, y otras inversiones minoritarias.
  • GMEXICO: Acordó el pago de un dividendo de P$1.00mn (dividend yield de 1.2%) el día 02 de marzo de 2023.
  • GMXT: Informó que fue aprobado en asamblea del 24 de enero el pago de un dividendo de P$0.50 (dividend yield de 1.2%) a pagarse el 24 de febrero.
  • CISCO: Presentó el día de ayer cifras mejor a lo esperado tanto en utilidades como en ingresos, así mismo la compañía elevó su guía anual gracias a un incremento en ingresos recurrentes.

Neutral

  • NESTLÉ: Anunció que en 2023 estaría impulsando nuevos incrementos en precios, como estrategia para contrarrestar efectos inflacionarios, incremento en costos de energía y materias primas.
  • ALFA: Presentó incremento en ventas de +6.93 %; sin embargo, en EBITDA el retroceso fue de -6.79% a/a, cabe mencionar que a nivel anual quedaron por debajo de la guía 2022.

Negativo

  • ALPEK: Reporte mixto, con incremento en ventas de 8.39% a/a, pero derivado de la normalización de márgenes y de arrastre de materias primas e inventarios con impacto negativo el EBITDA comparable retrocedió 14.5% a/a.
  • FORD: Circula en medios que esperaría que la producción de su camioneta eléctrica F-150 Lightning disminuya hasta el final de la próxima semana para resolver un posible problema con la batería que resultó en un incendio.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.97% (-0pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 516pb. La curva de Mbonos se apreció con tendencia de aplanamiento, los nodos de corto plazo recuperaron hasta -18pb a la baja una vez que se calma el mercado local y se reacomodan los portafolios respecto a la sorpresa de Banxico en la última junta de política monetaria.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor del cierre, atentos a la reacción de los bonos en EEUU tras la publicación de los datos de inflación al productor y las conferencias que estarán dando a las 7:45am y 12:30pm un par de miembros de la FED, ahora que se percibe tan sensible el mercado al tono de los banqueros centrales. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.81% (+6pb) y hoy baja a 3.80%.