La emisora anunció que como resultado de su análisis de crecimiento de largo plazo, y maximización de valor de largo plazo para cada una de sus unidades, Retail, Coca Cola Femsa (KOF) y Femsa Digital, se decidió tomar una serie de acciones y desinversiones para poder cumplir un plan estratégico en los siguiente 24 – 36 meses. Las acciones son:

1)Desinversión en Heineken La empresa lanzó una oferta de acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V., así como una oferta simultanea de bonos no garantizables canjeables por acciones de Heineken Holding N.V.

2)Enfoque de Estrategia – Análisis de salida de Envoy Solutions, así como para otras participaciones minoritarias y demás unidades de negocios no estratégicas y no esenciales.

3)Reducción de Apalancamiento La empresa busca reducir su nivel de apalancamiento por debajo de 2.0x deuda neta/EBITDA ex-KOF, manteniendo el grado de inversión.

Venta de acciones La oferta sobre las acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. fue por €3,200 millones. Tras la finalización de la oferta, la participación de Femsa en Heineken N.V. disminuirá de 8.63% a 5.01% y en Heineken Holding N.V. de 12.26% a 6.24%. Pasando así el total de 14.76% a 8.13%.

Bonos canjeables La oferta de bonos no garantizados por acciones de Heineken será por €500 millones. Tendrá una vigencia de 3 años con un cupón de 2.625%, pagaderos el 24 de febrero de cada año. La razón de canje es de 27.5%, por lo que el precio inicial se fijó en €95.625. El número de acciones subyacentes a los bonos canjeables fue de 5.2 millones de acciones.

Nueva Estructura La compañía informó en la conferencia con analistas la nueva estructura de negocio donde quedaría formado por dos partes, KOF y Femsa Retail. Con esto buscaran entrar en EEUU con Oxxo e impulsar el segmento digital.

Abaratamiento en valuaciónEl total que recibirá la empresa de €3,700 millones (~USD$3,922 millones) por la oferta de acciones de €3,200 millones y los €500 millones por la oferta de bonos canjeables, jugará una parte clave para el pago de deuda. Si estimamos que liquida la deuda de largo plazo de KOF que corresponde a P$68,811mn al cierre del 3T22, el múltiplo VE/EBITDA pasaría de 9.7x a 8.9x, lo que representa un abaratamiento del 8.2%. Este nuevo múltiplo tendría un descuento del 14.2% contra el promedio de los últimos tres años, mejorando del 6.5% actual.

Implicación Positiva – Creemos que la decisión sobre la venta de la participación de Heineken que está tomando la compañía les permitirá enfocarse en sus tres áreas de negocio principales, como son retail, digital y bebidas, donde observan oportunidades de seguir consolidando sus operaciones; por lo que la empresa presentó así una nueva estructura de negocio para 2023.

El plan para los siguientes tres años incluirá un mayor Capex para la parte de retail, donde buscaría una mayor expansión en Chile y Colombia, y la entrada en el mercado de Estados Unidos. Para México el plan se mantiene de abrir entre 800 y 1,000 unidades por año. Agregó que en este segmento desarrollará otros formatos como Oxxo Smart, Bara y Pronto. Para la división digital buscará una mayor penetración con Spin en usuarios y con Oxxo premia, donde además tendrá una Fintech BxB para atender temas de inclusión financiera. En KOF buscará oportunidades para expandirse en otros territorios.

En la conferencia con analistas, la empresa resalto que el segmento de Retail (actual el 35% de sus ingresos) será un elemento importante en su estrategia de negocios hacia adelante ya que con la reclasificación representará el 79% de sus ingresos y 68% de la utilidad operativa. Este segmento comprenderá: 1) Proximidad México (Oxxo México, Oxxo gas, Oxxo Smart, y Bara & Pronto); 2) Proximidad América del Sur (incluye 50% de Grupo Nós, Joint-Ventur de FEMSA con Raizen en Brasil); 3) División Salud (Farmacias en México y América del sur); y 4) Proximidad Europa (Valora).

Actualmente en la parte de tiendas de conveniencia tienen 30 mil tiendas en 10 países. En Europa con la consolidación de Valora, se debería revisar su desempeño en el región, siendo Alemania el mercado donde estima mayor potencial de crecimiento. Para México en este segmento desarrollará otros formatos como Oxxo Smart, y Bara &Pronto.

Oxxo en EEUU Se señaló que buscarán colocarse en Estados Unidos, y lo que podría ser de forma orgánica o bien a través de terceros, con su principal foco en la zona fronteriza. La empresa señaló que la expansión en este mercado será posible ahora que ya no tendrá su participación en Heineken, ya que que era un impedimento por cuestiones regulatorias. La expansión en este mercado es parte del plan que tiene de acelerar el crecimiento, que también incluye a Sudamérica; en donde buscan consolidar su posición competitiva en Chile y acelerar el crecimiento en Ecuador y México.

Bebidas Este segmento en la nueva estructura representará el 21% de los ingresos y el 32% de la utilidad de operación. La perspectiva es positiva, ligado al amplio portafolio de productos que ofrece y el desempeño en sus diferentes mercados. La estrategia que ha planteado en este nicho, que además del incremento del portafolio y negocios adyacentes, esta el de potencializar los beneficios de las plataformas digitales con el uso de apps y pagos electrónicos. La compañía señaló que una de las oportunidades importantes está en el ecosistema multicategoría que está construyendo, y que ha sido habilitado digitalmente. Una de las oportunidades que observa es en la digitalización en el segmento de retail tradicional en México, donde puede obtener fuertes beneficios. Mencionó también que explora oportunidades de expandirse en otros territorios.

Segmento Digital En el proforma aún no está incluida dado que es un nicho pequeño. No obstante, buscará vías de crecimiento en la parte digital con Spin y una vez que el año anterior obtuvo la licencia como Institución de Fondos de Pago Electrónico; en este negocio ha señalado que busca poder participar en otros servicios de pagos digitales. La empresa cuenta con 5 millones de usuarios. Otro servicio es el programa de lealtad a través de Oxxo premia, en el que retribuye a los clientes de acuerdo con sus compras que realiza. En este nicho se tiene una base de 26 millones de usuarios, y el objetivo es alcanzar 10 millones para Spin y 30 millones de usuarios en Oxxo premia en el corto plazo. Otro esquema que opera es el de BxB Fintech, que es una producto Fintech Business-to-Business, con el que busca fomentar la inclusión financiera de los pequeños y medianos comerciantes.

Envoy solutions Buscará opciones de salida. La empresa señaló que este nicho no esta contemplado en su nueva estrategia de crecimiento, por lo que buscará alternativa para este segmento. De igual manera las operaciones de Jetro y Solistica, donde la empresa detalló que estará buscando alternativos para otras inversiones minoritarias.