Cierran 2022 con buen crecimiento en ingresos – En 4T22 los ingresos totales aumentaron 7.1% a/a. Para el año completo, el crecimiento en ingresos totales fue de 9.3% a/a.
Incrementa ocupación; destaca sector industrial – La ocupación de portafolio cerró 4T22 en 93.7%, mientras que en el 4T21 era de 92.2%. Por segmento, la ocupación cerró del siguiente modo: Industrial 98.0%; Comercial 90.0% y Oficinas 76.8%.
Desempeño mixto en flujo – El Ingreso Neto Operativo (NOI) aumentó 5.8% a/a, mientras que el flujo (FFO) disminuyó 11.4% a/a y el flujo ajustado (AFFO) creció 8.0% a/a. A nivel de FFO observamos presión por el mayor gasto por intereses mientras que en el AFFO se reconoce el efecto de la venta de activos.
Distribución atractiva – Previo al reporte, Funo anunció una distribución de P$1.068 por CBFI, de los cuales ya pagó P$0.9514, el resto será pagado el 25 de marzo de 2023.
Crecimiento en ingresos impulsado por comercial e industrial – El ingreso anual en propiedades constantes incrementó 8.8% a/a, registrando las siguientes variaciones por segmento: Industrial +11.2% a/a, Comercial +9.7% a/a y Oficinas -0.4% a/a.
Ocupación industrial en máximos – Este segmento finalizó el trimestre con una ocupación de 98.0% mientras que hace un año fue de 95.7%, el ABR disminuyó 0.5% a/a y el leasing spread en MXN (aumentos de rentas en renovaciones), fue de 3.9%, mientras que en USD, el leasing spread fue de -0.6% considerando inflación y de 6.8% sin inflación. De acuerdo con Funo, mercados fronterizos como Cd. Juárez y Tijuana alcanzan ocupaciones de cerca de 100%.
Segmento comercial – La ocupación comercial cerró 4T22 en 90.0%, mientras 4T21 fue de 89.4%. La ocupación del segmento se ha mantenido en niveles cercanos a 90% desde hace varios trimestres, y se ha beneficiado del incremento en ingresos variables por la afluencia a centros comerciales.
Oficinas con ocupación baja, aunque mayor a 4T21 – El segmento de oficinas cerró con una ocupación de 76.8%, mientras que en 4T21 era de 75.4%.
Efecto en flujo de mayores tasas de interés – El FFO disminuyó 11.4% a/a, reconociendo el impacto de las mayores tasas en la porción de la deuda a tasa variable, mientras que el flujo ajustado (AFFO) incrementó 8.0% a/a, beneficiándose de la venta de activos realizada en el trimestre.
Distribución récord – La distribución, significativamente alta, se explica por la generación de flujo y también por el efecto del resultado fiscal de 2022. Las Fibras deben distribuir 95% del su resultado fiscal, por lo que Funo incrementó la distribución para cumplir con tal porcentaje.
Reporte neutral – Los resultados de Funo se encontraron, en términos generales en línea con lo esperado. Para este año seguiríamos esperando una dinámica favorable en ingresos, aunque en flujo veríamos algo de presión por las mayores tasas de interés.