BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron al alza en un mercado que permaneció volátil ante la incertidumbre de mayores tasas por parte de la FED. El S&P rompió su racha de cuatro jornadas de baja.
  • Los sectores que más avanzaron en el S&P fueron: Tecnología (+1.6%), Tecnología (+1.3%) y Cuidado de la Salud (+0.3%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Warner Bross Discovery retroceden (-5.5%) en operaciones al cierre de mercado, la propietaria de HBO y Discovery+ reportó utilidades por debajo de lo esperado ante un mercado publicitario débil.
  • En México, el IPC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: LASITES (-3.1%), GCC (-2.5%) y GFINBUR (-2.0%).

ECONOMÍA

  • La inflación al consumidor de México se desaceleró a 7.76% a/a (7.80% esp.) en la 1QFeb, desacelerándose por segunda quincena consecutiva, y de hecho logró anotar su menor variación desde la 2QNov. El componente subyacente creció 8.38%, también marginalmente debajo de lo esperado.
  • Las últimas minutas de Banxico revelaron que los miembros consideran inapropiado reducir el ritmo de los incrementos en la tasa de interés, considerando que la inflación, especialmente el componente subyacente, sigue estando muy presionada.
  • Al finalizar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.89%, mientras que el dólar se mantuvo prácticamente sin cambios frente a sus principales pares de la canasta de divisas. El USDMXN escaló 1 cts y cerró en $18.36.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EE. UU. el ingreso, gasto personal, y las ventas de casas nuevas de enero, y la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan para febrero; se conocerán las cifras finales del PIB 4T22 de MX y ALE; a nivel local también se publicará la cuenta corriente del 4T22.