Económico 
Perspectiva. No descartamos que, en la medida en la que se deje atrás la asimilación de los fuertes datos de gasto e inflación en los EE. UU., conocidos la semana pasada, hoy pudiera tener lugar cierto rebote en el apetito por riesgo. Parte de la atención se centrará en las declaraciones de funcionarios del BCE y la Fed, en busca de pistas sobre futuras acciones de política monetaria. El rendimiento del treasury a 10 años desciende a 3.90% (-3.9 pb.) tras la fuerte subida de la semana pasada; el índice dólar (-0.3%) ve su primer retroceso en más de una semana. El USDMXN baja a $18.33, quedando alrededor de su menor nivel en el año. El petróleo WTI se cotiza en 76.0 dpb (-0.4%) y el oro se aprecia 0.2%.
EE. UU.: Órdenes bienes durables enero. Tras el fuerte avance de diciembre (5.1% m/m), las órdenes bajaron 4.5% en enero (-4.0% esperado), su peor lectura desde abril 2020. Gran parte de la debilidad obedeció al rubro de equipo de transporte; sin este, rebotaron 0.7% (-0.4% anterior). El apartado de bienes de capital -símil de la inversión- creció 0.8%, su primer avance en tres lecturas.
MX: Balanza comercial enero. Registró un superávit por 31.6 millones de dólares (cifras ajustadas), gracias a la aceleración en las exportaciones (50.5 mmdd, 6.1% m/m), especialmente las no petroleras; las importaciones 50.4 mmdd, 2.4% m/m) avanzaron en menor medida, resaltando el alza en bienes de consumo, mientras que bienes de uso intermedio y bienes de capital retrocedieron.
A seguir. Hoy, declaraciones de un Gobernador de la Fed (P. Jefferson), así como de dos funcionarios del BCE. Más adelante en la semana: datos de inflación en la EZ, los PMIs en CHI y MX, el ISM manufacturero en los EE. UU., y el Reporte Trimestral de Inflación del Banxico.
Bursátil
Inician positivos. Los futuros de los mercados accionarios inician con movimientos de alza, intentando recuperar parte de las pérdidas que reportaron la semana anterior y en camino al cierre de mes, donde en el balance hasta el viernes presentan retrocesos de 3.7% en el Dow Jones, 2.6% el S&P y de 1.6% el Nasdaq. Los inversionistas se preparan para la junta de la FED que se realizará en marzo, y en la que anticipan un incremento adicional en las tasas de interés, ante un escenario económico en el que la inflación permanece en niveles elevados de acuerdo con los últimos datos disponibles al mes de febrero. Esta semana continúa la publicación de reportes y se espera que 26 emisoras publiquen sus reportes, en el balance han reportado 465 emisoras de las 500 de S&P, donde el 67.5% se ubica por arriba de lo esperado. Tocará turno a emisoras como Lowe´s, Macy´s, Costco, Dollar Tree, Salesforce, Best Buy y Hewlett Packard entre las más relevantes. En México concluye este mes la temporada de reportes, hoy se espera Traxión y Alsea.
Positivo
- SEAGEN: Circula en medios que Pfizer podría estar en conversaciones para adquirir la compañía, esta tendría un valor de mercado aproximado de USD$30 mil millones
- UNION PACIFIC: Anunció que el director ejecutivo tendría un sucesor este año.
Negativo
- BERKSHIRE HATHAWAY: Informó que su utilidad operativa cayó 7.9% a/a, así mismo anunció una recompra de acciones por USD$2,855 mil millones.
- VIATRIS: Compartió un reporte con ingresos por debajo de lo esperado. Adicionalmente, anunció que el exdirector de operaciones de Celgene asumirá el cargo de director general.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.29% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 534pb. La curva de Mbonos se depreció con tendencia de aplanamiento, afectando en mayor medida los plazos cortos, ajustándose a las perspectivas de mayor endurecimiento de las políticas monetarias a nivel mundial.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen nuevamente al alza, así como hacen los bonos en EEUU; arrancando la semana en la que se publicarán varios datos económicos, destacando los índices de manufactura el miércoles, además de las ya usuales intervenciones de varios miembros de la FED. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.95% (-4pb) y hoy sube a 3.97%.