Económico 

Perspectiva. Prevemos que el catalizador más importante de la sesión sea el testimonio del Presidente de la Fed ante el Congreso (hoy ante el Senado, mañana ante la Casa de Representantes), donde se espera que brinde mayor detalle sobre las perspectivas de inflación, actividad, y PM. Por otro lado, las tenciones sinoamericanas vuelven a escalar por el tono de las declaraciones de funcionarios chinos de alto nivel (el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores acusó directamente a EE. UU. de querer afectar a China, y advirtió que habrá consecuencias por cualquier agresión). Finalmente, el Presidente J. Biden, volvió a proponer un impuesto para aquellos que perciben más de 400 mil dólares al año, para financiar un sistema de salud. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.93%, mientras que el dólar se aprecia 0.2% frente a la cesta de divisas; el USDMXN escala 2 ct y abre en $18.00, y el precio del petróleo baja 0.5% a 80.0 dpb.

MX: ICC; disputa comercial. En febrero, la confianza del consumidor subió por sexto mes consecutivo (+0.5 pt) y se ubicó en 44.8 pts, su mayor nivel desde noviembre de 2021, con los rubros relacionados al país liderando el avance mensual. La Representante Comercial de EE. UU., K. Tai, anunció que iniciará un proceso de consultas contra México, al considerar que la prohibición del maíz transgénico para consumo humano es violatoria del TMEC.

A seguir. Hoy, testimonio de J. Powell ante el Senado, subastas del mercado de dinero en MX y EE. UU.

Bursátil

Esperan comentarios de J. Powell. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan al alza, con la expectativa del mercado en los comentarios que realizará J. Powell ante congresistas, y en donde se esperan detalles sobre su perspectiva para la economía estadounidense y el panorama para las tasas de interés. Por su parte, el rendimiento de los bonos del tesoro se estabiliza luego de que en sesiones anteriores había visto alzas, con el bono a 10 años llegando a cotizar por arriba de 4%, mientras que el bono a dos años llegó a alcanzar un nivel de cerca de 4.94% la semana pasada. En cuanto a cifras económicas, hoy se espera la publicación de los inventarios mayoristas durante enero.  En temas corporativos, Meta estaría planeando un nuevo recorte de personal luego de que en noviembre del año pasado la compañía ya había despedido cerca de 11 mil trabajadores, el equivalente a 13% de su nómina.

Positivo

  • DICK´S SPORTING GOODS: Presentó un reporte que superó expectativas, las ventas mismas tiendas incrementaron 5.3% a/a, superando el 2.1% estimado.
  • WW INTERNATIONAL: Anunció un acuerdo para adquirir a una compañía de telesalud.

Neutral

  • QUÁLITAS: En 2022, las primas emitidas en el sector de seguro automotriz aumentaron 11.6% a/a mientras que para Quálitas crecieron 10.4%. Quálitas registró una participación de mercado 32.0%.
  • META: Circula en medios que la compañía estaría planeando otra ronda de despidos, la cual podría comenzar en la semana.

Negativo

  • RIVIAN: Informó que estaría vendiendo bonos por un valor de USD$1,300 millones, lo que ayudaría a facilitar el lanzamiento de los vehículos R2
  • KEYCORP: Emitió una guía de ingresos por debajo de lo esperado.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.29% (-1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 533pb. La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de empinamiento, depreciando los nodos de 30 años con alzas de +7pb, mientras los cortos plazos se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto al cierre previo.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, quedando a la espera mañana del reporte semestral de Política Monetaria que hace Jerome Powell ante el Senado, sin olvidar también el reporte de empleo que se publica este viernes. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.96% (+1pb) y hoy baja a 3.94%.