Indicador alternativo de inflación 

El indicador de Inflación CDMX BX+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

Inflación presionada por varios frentes

El componente que más presionó la inflación en el segundo mes del año fue el de Esparcimiento y cultura, donde los incrementos en los precios de algunos de sus genéricos, como entradas al cine, viajes y algunos juguetes, pueden estar relacionados con el Día de San Valentín. Este apartado también se presionó por el incremento en el costo de peajes de autopistas.

Por otro lado, el segmento de Ropa y calzado fue el que reportó la segunda mayor variación, ya que los precios de esos artículos se normalizaron, luego de las rebajas de fin de temporada que típicamente se observan en enero.

El apartado de Trámites también subió, aunque esto debido a que el levantamiento de precios de enero -que se realiza la 2ª semana de cada mes- no alcanzó a capturar la actualización en el costo de la verificación vehicular, que se dio a conocer hasta finales de enero, trasladando su efecto a febrero.

Es importante señalar que el componente de Supermercado sigue presionado, particularmente por el segmento de los alimentos. Los genéricos que más crecieron en el mes fueron: chayote, sandía, miel, zanahoria y apio.

Inflación seguirá moderándose no sin contratiempo

Proyectamos que la inflación se modere a lo largo del año, especialmente en las mercancías, gracias a menores choques en la oferta (cuellos de botella, costos logísticos, precios materias primas), la apreciación del tipo de cambio y menores presiones de demanda. Por otro lado, las presiones en el rubro de los servicios –que es más sensible al desajuste en las expectativas de precios y el incremento en salarios- ejercerán una importante renuencia a disminuir en el índice de precios al consumidor.