Indicador alternativo de inflación 

El indicador de Inflación CDMX BX+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

Primeros impactos de la guerra

El levantamiento de precios se lleva a cabo entre la segunda y tercera semana del mes, por lo que, si bien se registraron algunos incrementos en aquellos rubros más sensibles a las consecuencias de la guerra en Ucrania, como los energéticos, el efecto no fue capturado de forma completa. En este sentido, parte del incremento en el rubro de Transporte se derivó de una mayor cotización de las gasolinas. Dentro de vivienda, detectamos incrementos en los precios del gas de uso doméstico.

Otro factor relevante fue que en febrero empezó a perder fuerza la última ola de contagios por covid-19. Por un lado, ello posiblemente explicó la leve caída en el rubro de Cuidado de la salud, especialmente en genéricos relacionados a la pandemia, como cubrebocas. Por el otro, ocasionó una mayor movilidad social, lo que pudo impulsar la demanda algunos bienes (Ropa y calzado) y servicios (Esparcimiento y cultura).

Finalmente, el dinamismo en los precios dentro del componente de Supermercado siguen reflejando la obstrucción en las cadenas de suministro, aunque en menor medida por la baja en contagios, así como los altos precios de insumos para la producción de alimentos. Las mayores alzas en esta categoría fueron chayote, aguacate Hass y calabaza.

Se consolidan nuevos riesgos

Los precios internacionales del energéticos, granos y metales siguen presionados, a causa de la guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia. Además, el conflicto bélico induciría nuevas obstrucciones en la proveeduría de diversos bienes a nivel global. Finalmente, el tipo de cambio ha mostrado episodios de depreciación recientemente, ante la incertidumbre geopolítica y la expectativa de la normalización monetaria en los EE. UU.