Económico 
Perspectiva. Estimamos que permanezca un entorno de marcada aversión al riesgo tras el cierre de otro banco en los EE. UU. (Signature Bank, con operaciones en el área metropolitana de NY). El rendimiento del treasury cae a 3.44% (-26.1 pb.) ante una importante demanda por activos seguros e incorporando la posibilidad de que la Fed posponga algunos ajustes en las tasas de interés. El índice dólar se debilita 0.6%, resaltando la apreciación de monedas de refugio (yen japonés, franco suizo); el USDMXN sube a $19.02 (+51 cts.). El precio del petróleo WTI desciende a 73.0 dpb (-4.8%); el oro se aprecia 1.5%, ante una mayor demanda por activos seguros.
EE. UU.: Fed, Departamento del Tesoro, FDIC. En un comunicado conjunto publicado ayer, se anunció que se tomaron “acciones decisivas para fortalecer la confianza del público en el sistema bancario”. Citando una “excepción por “riesgo sistémico”, se van a proteger todos los depósitos de clientes de SVB y Signature Bank (cerrado ayer); accionistas y algunos tenedores de deuda no serán protegidos. La Fed proveerá fondos adicionales a instituciones de depósitos elegibles para asegurar que puedan enfrentar las necesidades de sus depositantes, ofreciendo préstamos hasta un año contra bonos del tesoro y MBS como colateral.
MX: Producción industrial enero. Tras crecer ininterrumpidamente entre octubre y diciembre del año pasado, en enero se estancó a tasa mensual (cifras ajustadas). Los avances en minería (0.2%), servicios públicos (0.8%) y manufactura (0.7%) fueron eclipsados por el retroceso en construcción (-1.0%). La variación anual se desaceleró de 3.0 a 2.8%.
A seguir. Hoy el Comité de la Fed sostendrá una reunión extraordinaria. Más adelante en la semana, destaca el anuncio de política monetaria del BCE; indicadores de industria, consumo e inversión para febrero en CHI; la inflación, ventas minoristas y producción industrial para febrero en los EE. UU.
Bursátil
Negativos, atentos a desempeño de los Bancos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana de forma negativa, ya que los inversionistas siguen con cautela los anuncios relacionados a respaldar a todos los depositantes de Silicon Valley Bank y a otros bancos. De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, todos los depositantes de Silicon Valley Bank tendrán acceso a dinero a partir de hoy. Pese a las medidas, se teme que otros bancos puedan mostrar que nos son financieramente sólidos. Por otra parte, destacan que los señalamientos de Goldman Sachs sobre que la Fed no ya debiera realizar ningún incremento de tasas debido al estrés reciente en los mercados. Este día se espera el anuncio del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre medidas para reforzar el sistema bancario a las 11:30 am.
Positivo
- CEMEX: Anunció que había fijado el precio para una emisión de USD$1,000 millones de notas subordinadas sin fecha de vencimiento fija, las notas devengaran intereses semestrales a una tasa inicial de 9.125% anual.
- INBURSA: Fitch Ratings afirmó las calificaciones internacional y nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa en ‘BBB-’ y ‘AAA(mex)’, respectivamente. Ambas con perspectiva Estable.
- WALMEX: Propondrá en asamblea a celebrarse el 30 de marzo, un dividendo ordinario en efectivo de P$1.12 (yield de 3.7%) pagadero en dos exhibiciones de P$0.56 (29 de noviembre y 6 de diciembre), y un dividendo extraordinario de P$1.57, en tres exhibiciones, P$0.75 el 11 de abril, P$0.41 el 29 de noviembre y P$0.41 el 6 de diciembre.
- GCC: Concluyó acuerdo conciliatorio con compañía de inversiones mercantiles (CIMSA) que fue una cantidad satisfactoria para ambas partes, concluyendo todas las disputas.
Negativo
- FIRST REPUBLIC: Cae más del 64% en preapertura, las acciones lideran una caída en acciones bancarias a pesar de los planes para respaldar a los depositantes.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.03% (-8pb). La curva de Mbonos continuó con el rally de días pasados.
Fuerte ajuste en los treasuries (-25pb el 10y y -50pb el 1y). Se espera que en la reunión de esta semana de la Fed no haya más subidas de tasa. En México esperamos una sesión con alta volatilidad; el risk-off podría ocasionar que se rompa la correlación entre treasuries y tasas locales.