BOLSA

  • El Dow Jones y el S&P finalizaron en terreno negativo ante las presiones que ejerció la situación financiera de Credit Suisse. Los mercados se recuperaron de las fuertes bajas iniciales tras el anuncio de un regulador suizo de que el banco central del país daría liquidez a CS si fuera necesario
  • Los sectores que afectaron el desempeño del S&P fueron: Financieras (-2.8%), Energía (-5.4%) e Industriales (-2.5%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones bancarias retrocedieron Citigroup (-5.0%), Wells Fargo y Goldman Sachs (-3.0%) y Bank of America (-1.0%).
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno negativo. Las acciones con el mayor retroceso fueron: REGIONAL (-7.2%), BANORTE (-5.1%) y BAJIO (-4.8%).

ECONOMÍA

  • En febrero, la inflación al productor de EE. UU. cayó 0.1% m/m, sorpresivamente, pues se esperaba que creciera 0.3%. En su comparativa interanual, se desaceleró a 4.6%, registrando su menor variación desde abril de 2021.
  • Por su parte, las ventas al menudeo del mismo mes se contrajeron marginalmente más a lo esperado (-0.4% vs -0.3%). Aunque el grupo de control logró crecer sorpresivamente por segundo mes consecutivo. A tasa anual, el indicador general se desaceleró a 5.4%.
  • Tras la publicación de los indicadores, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.47%, pero tocó un mínimo de 3.40% a lo largo de la jornada, nivel no visto desde febrero. Por su parte, el dólar se apreció 1.1% frente a la canasta de divisas; el USDMXN escaló 38 cts y cerró en $18.97.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EE. UU., los inicios de casas y los permisos de construcción, ambos de febrero, así como las nuevas solicitudes del seguro de desempleo de la semana pasada, y en la E. Z., destaca el anuncio de política monetaria del BCE.