BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU cerró la sesión a la baja, al conocerse que el partido republicano detuvo las negociaciones que sostenían sobre del techo de la deuda. Lo anterior generó incertidumbre respecto a que se dé un acuerdo antes de la fecha límite el 1º de junio.
  • En la semana el balance es positivo los principales índices accionarios en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P 500 +1.6%; DJI +0.4% y Nasdaq +3.0%.
  • En México el IPyC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GMEXICO (-4.3%), GFINBURSA (-3.2%) y AMX (-3.1%).
  • El balance semanal el IPyC finalizó con un retroceso de 1.2%

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed, J. Powell, reiteró su compromiso de devolver la inflación a su objetivo del 2%, pero aclaró que dados los recientes datos, tomará algo de tiempo. Por su parte, la Presidenta del BCE, C. Lagarde, comentó que tomarán las medidas necesarias para controlar la inflación.
  • La Gobernadora de la Fed, M. Bowman, apuntó que prefiere una reforma específica que un cambio radical en la regulación bancaria, tras los recientes episodios de estrés en el sector. El Presidente regional de N. Y.,J. Williams, descartó que la era de tasas muy bajas haya terminado con la pandemia.
  • Tras los comentarios de los funcionarios, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.69%, mientras que el dólar de depreció 0.4% frente a la canasta de las principales divisas. Al finalizar la jornada, el USDMXN subió 6 cts y cerró en $17.78.
  • Las ventas al menudeo de México se estancaron en marzo, aunque a dos decimales mostraron una ligera contracción, la cual sería la segunda al hilo. Al interior, destacó el alza en las ventas por internet, que registraron su segunda mayor alza de la que se tenga registro (+27.8% m/m).

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerán las últimas minutas de la Fed, los datos finales del PIB 1T23 en MX y ALE, y la primera revisión del de EE. UU., a nivel local se conocerá la inflación al 1Q de mayo, la balanza comercial de abril, y el Igae de mayo. La OCDE presentará sus Perspectivas Económicas.