BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron de forma mixta asimilando el reporte de Nvidia que presentó un reporte positivo y estimó un mejor desempeño ante la demanda de inteligencia artificial. Al cierre se reportaron noticias de avance sobre el techo de la deuda.
  • Los sectores que más contribuyeron en el desempeño del S&P fueron: Tecnología (+4.4%), Comunicaciones (+0.4%) e Industriales (+0.3%)
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Gap presentan un avance de 14% en operaciones al cierre de mercado, tras presentar un reporte en ingresos en línea con lo esperado y mejor desempeño en márgenes.
  • En México, el IPyC finalizó en terreno positivo. Las acciones con el mayor avance fueron: ALFA (+3.2%), AMX (+2.6%) y VUELA (+2.55%)

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Richmond, T. Barkin (votante), comentó que las próximas decisiones de política monetaria estarán en función de la información disponible, pero no descarta más incrementos en el referencial, si la inflación se sigue resistiendo a bajar.
  • Su par de Boston, S. Collins, señaló que si bien la inflación ha sido persistentemente elevada, existen señales de una moderación, por lo que estima que la pausa en el ciclo de alzas está próxima. Tras los comentarios de los funcionarios, el rendimiento del treasury a 10 años se situó en 3.80%.
  • En su segunda lectura, el PIB 1T23 de EE. UU. se revisó favorablemente a 1.3% t/t an., cuando se esperaba que se mantuviera en 1.1%. El consumo privado y la inflación del período también se revisaron al alza a 3.8% y 4.1%, respectivamente.
  • La balanza comercial de México registró un déficit por 3.0 mmdd en abril (cifras ajustadas), con lo que sumó 14 meses consecutivos en terreno negativo. Las exportaciones se contrajeron 2.2%, pero las importaciones rebotaron 3.5%. El USDMXN cerró en $17.84 (+4 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EE. UU., el ingreso y gasto personal, y las ordenes de bienes durable de abril, la balanza comercial y los inventarios mayoristas de marzo, y la confianza del consumidor de mayo; en México se conocerá el Igae de marzo y el PIB 1T23 (F).