BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU cerró la sesión con avances, reaccionando al dato de nóminas no agrícolas durante mayo, en donde se siguió registrando una alta generación de puestos de trabajo en EEUU.
  • En la semana, los principales índices accionarios en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P +1.9%; DJI +2.0% y Nasdaq +2.0%
  • México, el IPyC cerró la sesión al alza. Las acciones con el mayor avance fueron: CTAXTEL (+14.4%), GCARSO (+5.5%) y CEMEX (+4.7%).
  • En la semana, el desempeño del IPyC fue negativo, al registrar una variación de -1.4%

ECONOMÍA

  • En mayo, la nómina no agrícola de EE. UU. creció en 339 mil nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente los 180 mil esperados. Fue su segundo mejor dato en lo que va de 2023. Pese a ello, la tasa de desempleo escaló a 3.7%, su mayor nivel desde noviembre de 2022.
  • Tras conocerse los datos laborales en EE. UU., el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.70%, mientras que el dólar se apreció 0.5% frente a la canasta de las principales divisas; el USDMXN se mantuvo prácticamente sin cambios y cerró en $17.56.
  • La tasa de desempleo de México subió marginalmente a 2.83% en abril (2.78% ant.), aún pese a que la participación laboral disminuyó a 60.4% desde el 60.8% anterior. La subocupación ascendió a 8.1%. La venta de autos se desaceleró a 12.6% a/a (17.0% ant.), al venderse 102.7 mda.

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerá se conocerá la inflación al consumidor para mayo en China y México; a nivel local también se conocerán datos de la demanda interna de marzo y la producción industrial de abril.