BOLSA

  • Los índices accionarios estadounidenses finalizaron en terreno positivo con variaciones marginales, a la espera de decisión de política monetaria de la FED y las perspectivas que pueda proporcionar para cierre de año y 2024.
  • Los sectores que más apoyaron el desempeño del S&P fueron: Tecnología (+0.5%), Financieras (+0.3%) y Energía (+0.7%).
  • En la parte corporativa las acciones de Ford retrocedieron 2.0%, la huelga que iniciaron la semana pasada los trabajadores automotrices aún se mantiene sin resolver, Stellantis y GM retrocedieron 1.0%.
  • En México el IPyC cerró la sesión en terreno positivo. Las acciones con el mejor desempeño fueron: WALMEX (+2.8%), GRUMA (+2.2%) y FEMSA (+2.2%).

ECONOMÍA

  • En un contexto de escasa información económica, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 4.31%, al mismo tiempo que el dólar amplió sus pérdidas frente a sus principales divisas, al depreciarse 0.3%.
  • Pese a ello, al interior de la cesta de divisas, algunas monedas emergentes retrocedieron (pesó mexicano -4%, rand sudafricano -0.1%); el USDMXN subió 5 cts y cerró en $17.12.
  • En el 2T23, la demanda agregada creció 1.3% t/t (cifras ajustadas). Por componentes, la inversión lideró el avance trimestral, seguido por el consumo privado, y en menor medida, el gasto de gobierno.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los inicios de casas y los permisos de construcción en EE. UU., y la inflación al consumidor de en la E. Z., todo correspondiente a agosto; ademas, la OCDE dará a conocer sus Perspectivas Económicas.