RESUMEN

+Los tres principales índices bursátiles en EE. UU. rebotaron tras las caídas previas, después de que los datos de inflación PCE estuvieron alineados a lo proyectado, y a pesar de que más miembros de la Fed se sumaron a una postura algo más restrictiva.

+El promedio industrial Dow Jones terminó una racha de tres bajas consecutivas, mientras que el S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico, con lo que sumó su cuarto mes positivo al hilo.

+En materia corporativa, las acciones de DELL cerraron de forma positiva, luego de que la empresa informara ganancias en el 4T23 por arriba de lo esperado.

+El IPC también cerró de forma positiva, gracias al alza de ASUR (+4.5%), BOLSA (+3.4%), y KIMBER (+3.0%).

+El rendimiento del treasury a 10 años disminuyó a 4.24%, nivel no visto en casi 15 sesiones, aún pese al tono algo más restrictivo de algunos funcionarios de la Fed.

+El precio del petróleo (WTI) retrocedió 0.3% a 78.3 dpb.

 

EL DETALLE

+La Presidente de la Fed de Cleveland, L. Mester, estimó tres recortes en la tasa de interés en 2024. Su par de Atlanta, R. Bostic, insistió en que los recortes podrían iniciar en verano.

+La de San Fco., M. Daly, se sumó a la postura de que no hay prisa por comenzar a disminuir el referencial. Finalmente, A. Goolsbee, indicó que los choques de oferta de la inflación aún podrían diluirse más.

+En enero, la tasa de desempleo de México se mantuvo en 2.8% (cifras ajustadas), aún pese al ligero incremento en la participación laboral, que pasó a 60.3%.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerán los PMI manufactureros de febrero en EE. UU., E. U., y MX de febrero; serán relevantes las declaraciones de más miembros de la Fed; a nivel local también se conocerán las remesas de enero.