RESUMEN

+Ante los renovados temores de un ‘aterrizaje duro’ después del paquete de datos laborales de EE. UU., los principales índices accionarios terminaron la sesión de forma negativa generalizada. El Nasdaq lideró las caídas, también afectada por los reportes corporativos decepcionantes de algunas empresas tecnológicas.

+En materia corporativa lo que más destacó es que la FDA aprobó los medicamentos para bajar de peso y para la diabetes de Eli Lilly en los EE. UU.

+A nivel local, el IPC también retrocedió (-0.4%) al concluir la jornada. Los títulos de INBURSA, ASUR, y TELEVISA fueron los que más cayeron con bajas de 3.6, 3.0, y 2.9%, respectivamente.

+El rendimiento del treasury a 10 años disminuyó 18.6 pbs y se situó en 3.79%, nivel no visto desde mayo de 2023, por la posibilidad de que el Fed recorte su tasa de interés próximamente, considerando el enfriamiento del mercado laboral.

+El dólar se depreció 1.2%% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 33 cts y cerró en $19917, nuevo máximo desde finales de 2022.

+En un entorno de mayor aversión al riesgo, el precio del petróleo disminuyó 2..8% mientras que el oro subió 0.2%.

 

EL DETALLE

+El Presidente del Fed de Chicago, A. Goolsbee aclaró que ell Instituto no reaccionará exageradamente a los datos de un solo mes en sus próximas decisiones de política monetaria.

+En julio, la nómina no agrícola de EE. UU. creció en 114 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 176 mil esperados, su menor creación en tres años. El desempleo escaló a 4.3%, cuando se esperaba que quedara 4.1%.

+La tasa de desempleo de México rebotó marginalmente a 2.7% en junio, pese a la disminución de la participación laboral. El consumo privado de mayo creció 2.6% a/a (cifras originales), pero se contrajo 0.4% m/m (cifras ajustadas).

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana se publicará la inflación al consumidor de julio en China y México; a nivel local también se espera el anuncio del Banxico.