- Noticia: La cifra oportuna del PIB de México al 3T24 exhibió un crecimiento de 1.5% a/a, superando nuestra previsión (1.0%) y la del consenso (1.3%). Con cifras desestacionalizadas, la actividad se expandió 1.0% t/t. El dato final se publicará el 22 de noviembre.
- Relevante: El producto exhibió su mayor crecimiento trimestral desde finales de 2021. El sector agropecuario destacó por su fuerte repunte tras verse afectado por las sequías en los trimestres anteriores; la industria y los servicios también se aceleraron.
- Implicación: Pese a la sorpresa positiva del dato conocido hoy, juzgamos que es complicado que la actividad mantenga el ritmo al cierre del año, por lo que mantenemos nuestro pronóstico del PIB 2024 sin cambios. Además, los ajustes en el marco institucional del país y la próxima elección en los EE. UU. aumentan la incertidumbre sobre el panorama.
Mayor expansión desde finales de 2021
A tasa anual y con cifras originales, el producto se desaceleró de 2.1 a 1.5%, conforme se disipó el efecto base asociado a la Semana Santa y al año bisiesto. Con cifras ajustadas, la variación interanual pasó de 1.0 a 1.5%; la tasa trimestral pasó de 0.2 a 1.0%, siendo positiva por tercera ocasión al hilo y la mayor desde el 4T21. La variación trimestral anualizada quedó en 4.1%.
- Agropecuario (3.8% a/a, 4.6% t/t). Fuerte rebote trimestral tras contraerse consecutivamente a partir del 1T23, en línea con la dilución del efecto de las sequías, y la expansión en la demanda intermedia (manufactura alimentos) y externa (exportación).
- Industria (0.5% a/a, 0.9% t/t). Se aceleró a tasa trimestral y anual. La construcción ha perdido vigor ante la conclusión de las obras insignia y el cambio de administración en el gobierno federal, mientras que la manufactura ha presentado más estabilidad, si bien sigue sin presentar una recuperación en función de la atonía en la industria estadounidense.
- Servicios (1.9% a/a, 0.9% t/t). Tras un frágil 2T, presentaron su mayor expansión trimestral desde el 1T22. Las mejoras en comercio, transportes, educativos, y alojamiento temporal y preparación de alimentos, compensaron el retroceso en los profesionales y de esparcimiento.
Será difícil mantener el paso al cierre del año
Si bien las cifras reveladas hoy sorprendieron favorablemente, es difícil que la actividad mantenga el ritmo al cierre del año. Por ello decidimos mantener nuestro pronóstico puntual de crecimiento del PIB para todo 2024 en 1.3%, con un rango de entre 1.0 y 1.6%.
El consumo privado todavía encontrará apoyo en la solidez del mercado laboral y el crecimiento en salarios. No obstante, prevemos una moderación adicional en el gasto más discrecional, ya que la generación de empleo ha perdido fuerza, y la inflación y las tasas de interés – aunque disminuirían algo más – permanecerán elevadas.
La inversión fija bruta continuaría desacelerándose conforme se sigue revirtiendo la expansión del año anterior en la obra pública. Por su parte, la inversión privada enfrenta costos financieros todavía elevados, y una creciente incertidumbre asociada a las reformas constitucionales en el país y a la próxima elección presidencial en los EE. UU. En el mediano y largo plazo, ajustes en el marco institucional que erosionen la certidumbre jurídica en el país limitarían la atracción de nuevas inversiones, incluso aquellas asociadas al reordenamiento industrial.
Finalmente, la exportación mantendría cierta atonía en el corto plazo, pues los indicadores oportunos de la actividad industrial en los EE. UU. (ISM manufacturero) se mantienen en terreno contractivo.