+Prevemos que el dato de empleo de hoy en los EE. UU. de soporte a la expectativa de que el Fed no tendría prisa por reanudar los recortes en el objetivo de los fondos federales. En el ámbito corporativo, se estarían asimilando todavía los resultados de compañías como Amazon. En el ámbito local, no descartamos implicaciones del anuncio de Banxico de ayer y de las cifras de inflación de esta mañana.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses exhiben un sesgo negativo conforme se posponen las expectativas de que el Fed vuelva a recortar las tasas de interés. Sin embargo, los tres índices se encaminan a terminar la semana con ligeras ganancias, recuperándose de la caída del lunes que ocasionó el anuncio del presidente Trump en temas de aranceles. El rendimiento del treasury a 10 años y el índice dólar (+0.2%) acentuaron sus alzas iniciales después de indicadores del mercado laboral en los EE. UU. mostraran solidez. El USDMXN devuelve el retroceso de ayer, pero en el balance semanal registra un descenso de 16 cts. Los precios del oro moderaron sus ganancias tras revelarse las cifras de empleo en los EE. UU.
Al detalle
+La nómina no agrícola en los EE. UU. registró 143 nuevas plazas en enero, su menor expansión en tres meses, sin embargo el dato previo se revisó de 256 a 307 mil. La tasa de desocupación bajó de 4.1 a 4.0%, mínimo de nueve meses. Los salarios se aceleraron de 0.3 a 0.5% m/m.
+Ayer, Banxico recortó la tasa de interés en 50 pb., llevándola a 9.50%. La decisión fue dividida (4-1), pues el Subgobernador J. Heath votó por un ajuste de 25 pb. Banxico adelantó que estima continuar con el ciclo de recortes en tasas y podría considerar ajustes de magnitud similar.
+En México, la inflación se desaceleró a 3.59% a/a en enero, mínimo desde enero 2021, por menores presiones en agropecuarios. El subyacente alcanzó 3.66%, segunda lectura al alza, gracias al rebote en mercancías.
+FUNO informó que el 10 febrero pagará su distribución en efectivo por $2,100 mdp. Equivale a $0.55 por CBFI, y corresponde al 4T24.
+ASUR registró 6.4 millones de pasajeros en enero (+1.7% a/a).
+OMA reportó 2.18 millones de pasajeros en enero (+9.9% a/a).
+Cemex aprobó un dividendo en efectivo por USD$130 mdd, a pagar en cuatro exhibiciones.
+Gentera anunció que su subsidiaria en Perú colocó deuda a corto plazo por $56.2 millones de soles ($310 mdp), con tasa fija de 4.72%.
+Volaris reportó 2.6 millones de pasajeros transportados (+4.3% a/a).
+Acciones de Amazon caen 2% en pre mercado. Las previsiones decepcionaron (crecimiento de 5-9% en ingresos para el 1T25).
A seguir…
+Hoy, la confianza del consumidor para febrero (U. Michigan) en los EE. UU. La próxima semana, en los EE. UU., las comparecencias de J. Powell ante el Congreso, y la inflación, ventas minoristas y producción industrial para enero; producción industrial.