Perspectiva 

+La expectativa de que el Fed tardará en retomar el ciclo de bajas en el objetivo de los fondos federales – alentada por las cifras de inflación de hace unos días en los EE. UU. – pudiera ser contrapesada parcialmente por la lectura decepcionante de ventas minoristas de hoy. Por otro lado, continúa la incertidumbre en el ámbito comercial, ya que ayer D. Trump ordenó estudiar la implementación de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, si bien las investigaciones pueden tardar hasta abril.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con marginalmente negativos, asimilando las tensiones comerciales, y los datos de inflación y consumo de esta semana en los EE. UU. Pese a ello, se perfilan para marcar un desempeño semanal positivo ante la resiliente temporada de reportes corporativos. En Europa, el Euro Stoxx 50 sube 0.13% y se encamina a cerrar su tercer semana con ganancias, mientras que en Asia los índices cerraron positivos, destacando la subida de 3.69% del índice Hang Seng de Hong Kong. El rendimiento del bono el tesoro a 10 años comenzó a descender y el índice dólar (-0.5%) se adentró en terreno negativo, en respuesta a las débiles cifras de consumo en los EE. UU. Todos los componentes de la canasta de las mayores divisas se aprecian contra el dólar americano. El USDMXN hila cuatro sesiones en retroceso y cotiza en mínimos de tres semanas. El oro exhibe una ligera corrección, tras marcar ayer un nuevo récord, pero se perfila para marcar su séptima alza semanal consecutiva. El petróleo recupera parte de las pérdidas del miércoles y jueves, detonadas por el inicio de pláticas de paz entre Rusia y Ucrania.

Al detalle

+Las ventas al menudeo retrocedieron 0.9% m/m en enero, su primera caída en cinco lecturas, cuando se esperaba un descenso de 0.2%. La cifra previa se revisó de 0.4 a 0.7%. En parte, los incendios en California y un invierno más crudo en otras zonas, pudieron afectar el retroceso.

+Moderna cae 4.0% después de perder USD$2.91 por acción, lo que sería una pérdida mayor a la esperada.

+Roku sube 14.0% en pre mercado tras presentar un reporte mejor a lo esperado, registrando ingresos por USD$1,200 millones.

+Airbnb sube 13.0% gracias a un reporte mejor a lo previsto.

+Walmex reportó crecimiento en sus principales indicadores, aunque aún con presiones en sus márgenes operativos y netos.

+El Consejo de Administración de CFE autorizó la adquisición del 49.0% de las acciones de Altán Redes.

+GMEXICO anunció que, conforme a su asamblea de abril del 2024, pagará el 28 de febrero un dividendo de P$1.10 por acción.

A seguir…

+Hoy, en los EE. UU., la producción industrial correspondiente a enero. La siguiente semana, en Europa, los PMI de febrero; en los EE. UU., las minutas de la reunión de enero del Fed y los PMI para febrero; en México, el reporte trimestral de inflación y las minutas de la última reunión de Banxico, y las ventas minoristas y el Igae a diciembre.