• Reporte débil. Las ventas de Herdez crecieron marginalmente, con una caída de 10.2% a/a en utilidad de operación por mayores costos y gastos, de tal forma que los márgenes se presionaron en el 4T24.
  • Valuación atractiva. La compañía presenta un atractivo nivel de valuación por múltiplo precio sobre utilidad que se ubica en 12.5x, por debajo de su promedio de 5 años de 16.1x.

Crecimiento marginal. Las ventas netas de Herdez aumentaron marginalmente un 0.9% a/a en el 4T24, debido al incremento de 19.8% a/a en las ventas de exportación (favorecido por la depreciación de 14.6% del tipo de cambio) y un aumento de 2.8% a/a en ventas de Impulso, que compensaron la caída de 1.4% a/a en las ventas de Conserva, debido a una elevada base de comparación y el efecto negativo de gripe aviar en las ventas de mayonesa.

Contracción en márgenes. Los márgenes de la compañía presentan reducciones en su comparativo anual, debido a un incremento de 2.3% en el costo de ventas y un alza de 6.2% en gastos generales, principalmente presionados por los mayores costos de exportación  que aumentaron 10.6% a/a en línea con el crecimiento de las ventas de ese segmento. Por lo anterior, la utilidad operativa, el EBITDA y la utilidad neta bajaron 10.2%, 9.8% y 7.3% respectivamente. Cabe mencionar que la empresa mejoró 9.2% su costo financiero, ante mayores ingresos y menores pérdidas cambiarias, así como menores impuestos.

Indicadores adicionales. El efectivo finalizó diciembre en $3,287 mdp, 65% mayor que en 2023, debido a mejoras en el capital de trabajo, que permitieron destinar $487 mdp al pago de dividendos y $395 mdp a la recompra de acciones. Mientras que la deuda financiera se mantuvo en 9,500 mdp, con una razón de deuda neta sobre Ebitda de 1.1x.

Año completo. La compañía reportó crecimientos moderados en sus indicadores durante 2024, con un alza de 3.3% a/a en ventas y 3.0% a/a en utilidad neta.

Trimestre Débil. El crecimiento marginal de las ventas estuvo respaldado por las ventas de Exportaciones y el efecto positivo del tipo de cambio, sin embargo, el incremento de costos y gastos deterioró nuevamente los márgenes de la empresa, que no pudo ser compensado por la mejora en costo financiero y menores impuestos.