• Debajo de lo esperado. La empresa reportó cifras por debajo de lo esperado, aunque destaca el desempeño resiliente en sus ventas y el efecto positivo de tipo de cambio que compensó la caída en Norteamérica, sin embargo, sigue con presiones a nivel operativo y neto.
  • Valuación. El múltiplo P/U se ubica en 19.5x, ligeramente por abajo de su promedio de 5 años de 19.9x, esto como resultado de su deterioro en utilidades anuales.

Resiliencia en ventas. Grupo Bimbo reportó una expansión de 8.3% a/a en sus ventas netas, apoyado por un tipo de cambio favorable (excluyendo tipo de cambio +0.1%), contribución inorgánica y crecimiento en todas las regiones en que opera: Norteamérica (+7.1%), México (+1.7%), EAA (+24.6%) y Latinoamérica (+20.7%). Las regiones mostraron resiliencia ante un entorno de consumo débil, apoyado por la diversidad de productos y dominancia de la marca privada.

Contracciones en márgenes. La utilidad operativa y Ebitda registraron avances marginales, aunque los márgenes tuvieron contracciones de 50 y 70 pb respectivamente, afectados por mayares gastos por inversiones en la cadena de valor en Norteamérica y cierre de panaderías, como se había visto en trimestres anteriores. Por último, la utilidad neta se contrajo 4.3% a/a, ligando 8 trimestres a la baja, ante un incremento de 12.9% a/a en el 4T24 en el gasto financiero por una mayor deuda, pese a menores pérdidas cambiarias.

Año completo. La compañía finalizó el 2024 con un aumento de 2.1% a/a en ventas netas, marcando cifra récord, sin embargo, la utilidad neta cayó 18.9% a/a. Además, cerró el año con una deuda de $150,906 mdp, que aumentó ante la depreciación del peso mexicano y el financiamiento de inversiones de capital.

Reporte mixto. Grupo Bimbo presentó un reporte mixto, ya que ante un entorno de consumo débil, las regiones mostraron resiliencia y aumentaron sus ventas, compensando la caída en Norteamérica. Por otro lado, La compañía ha estado invirtiendo en la cadena de valor, lo que ha presionado sus márgenes, y que sumado al incremento de su deuda total, le ha generado mayores gastos financieros e impactando así la utilidad neta.