RESUMEN

+Tras sus fuertes caídas previas, los principales índices accionarios de EE. UU. cerraron de forma positiva, lideradas por el Nasdaq, impulsados en gran medida por las actualizaciones en el tema comercial (D. Trump postergaría por un mes la aplicación de aranceles a la industria automotriz de México y Canadá).

+En materia corporativa lo más relevante fue Marvel presentó un pronostico de ingresos decepcionante, pues se esperaba que el auge de la IA ayudara a este indicador.

+En México, el mercado accionario replicó el desempeño positivo de sus pares estadounidenses al crecer 0.6%. Las emisoras con mejor desempeño dentro del índice fueron Orbia (+10.0%), Gruma (+4.9%), y GMéxico (+4.0%).

+Al finalizar la sesión, el rendimiento del treasury a 10 años se ubícó en 4.28%, su mayor nivel en una semana, a la espera de la publicación de los datos laborales en EE. UU. (viernes).

+Por su parte, el dólar se depreció 1.3% frente a la canasta de las principales divisas, sumando tres sesiones a la baja y anotando su mayor caída en más de un año. El USDMXN bajó 14 cts y cerró en $20.40.

+El precio del petróleo (WTI) bajó 2.7% a 66.4 dpb, pero el precio del oro subió 0.3%.

 

EL DETALLE

+En febrero, la nómina privada ADP de EE. UU. creció en 77 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo tanto del dato anterior como por lo esperado por el consenso de analistas.

+El consumo privado de México se contrajo 0.7% a/a (cifras originales) y 1.1% m/m (cifras ajustadas). En todo 2024 promedió un alza de 2.9%, su dato más débil desde 2020.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerán las nuevas solicitudes del seguro de desempleo con fecha de corte al 1 de marzo y serán relevantes las declaraciones de un miembro del Fed, ello en los EE. UU.; en la Eurozona habrá anuncio de política monetaria del BCE.