RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE. UU. terminaron la sesión de forma positiva, terminando de asimilar el dato de empleo en ese país, así como las declaraciones del Presidente del Fed. El Nasdaq lideró el avance.

+En materia corporativa, Palantir informó la entrega de sus primeras unidades habilitadas con AI al ejército de EE. UU., en línea con la licitación que ganó.

+A diferencia del mercado estadounidense, en México el IPC retrocedió 0.1%, luego de avanzar tres sesiones al hilo. Las emisoras con el peor desempeño fueron Regional (-5.6%), Cemex (-4.3%), OMA (-3.3%).

+El rendimiento del treasury a 10 años cerró en 4.30%, asimilando tanto el dato de empleo como los comentario de J. Powell.

+El índice dólar se depreció por quinta sesión consecutiva (-0.2%); el USDMXN disminuyó 3 cts y cerró en $20.25.

+El precio del petróleo (WTI) subió 1.1% a 67.1 dpb, pese a que el Presidente de Rusia considerara llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania. Por su parte, el oro bajó 0.3%.

 

EL DETALLE

+En febrero, la nómina no agrícola de EE. UU. creció en 151 mil nuevos puestos de trabajo, algo por debajo de las 160 mil esperadas. La tasa de desempleo pasó a 4.1%, cuando se esperaba que se mantuviera en 4.0%.

+El Presidente del Fed, J. Powell, reconoció que hay más incertidumbre en la perspectiva económica de EE. UU., aunque aclaró que no hay prisa por ajustar las tasas de interés. La Gobernadora del Fed, A. Kugler sugirió mantener la tasa de interés sin cambios por el momento, considerando los riesgos para la variable.

+La inflación al consumidor de México se aceleró a 3.77% a/a en febrero, y si bien se aceleró respecto a la lectura anterior, sumó dos meses dentro del margen de tolerancia del Banxico. El índice subyacente creció 3.65%.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Lo más relevante para la siguiente semana será el dato de inflación al consumidor de EE. UU. correspondiente a febrero; en México se conocerá la confianza comercial de febrero y la producción industrial de enero.