- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal mantuvo el rango del objetivo de los fondos federales en 4.25-4.50%, en línea con lo previsto por nosotros y el consenso.
- Relevante: La decisión de mantener sin cambios el objetivo de los fondos federales fue unánime. El Comité seguirá reduciendo su hoja de balance, pero a menor ritmo.
- Implicación: Si bien el Fed no ha mostrado prisa por volver a recortar las tasas de interés hasta no tener más claridad sobre el panorama económico, un mayor deterioro a lo esperado en el empleo podría llevarle a considerar algún ajuste en junio. En México, prevemos que la siguiente semana Banxico anuncie otra baja en la tasa objetivo.
- Mercados: El ajuste en proyecciones del Comité y el tono del comunicado se interpretaron como moderadamente laxos. Así, el rendimiento del treasury a 10 años pasó de 4.32 a 4.27%, mientras que el índice dólar (+0.2%) moderó sus ganancias. La tasa del bono mexicano a 10 años extendió su baja inicial a 5 pb. El USDMXN pasó de $20.07 a $20.05.
Más incertidumbre y menor solidez económica
No se registraron mayores sorpresas en la primera parte del comunicado. Reiteró que la economía continúa expandiéndose con “solidez”, el mercado laboral se mantiene robusto y la inflación sigue “algo elevada”.
Por otro lado, el texto resaltó que “la incertidumbre sobre el panorama ha aumentado”, lo cual sustituyó a la frase que afirmaba que los riesgos para el cumplimiento del mandato dual estaban “apenas balanceados”.
Además de reconocer la incertidumbre, el Comité ajustó sus pronósticos económicos para este y el siguiente año. Redujo las previsiones de crecimiento del PIB contra las de hace tres meses. Ello, acompañado por un desempleo marginalmente mayor, y, pese a todo lo anterior, de una inflación algo más elevada, si bien todavía estimando que esta volvería a la meta de 2% en 2027.
Reducirá hoja de balance a menor ritmo
Como en enero, la decisión de dejar sin cambios el rango objetivo de los fondos federales fue unánime. El Comité también anunció que a partir de abril reducirá su hoja de balance a un menor ritmo, al establecer un menor techo para los vencimientos de los bonos del tesoro (de 25 a 5 mmdd por mes). Hubo un miembro que se opuso a dicha reducción.
La guía futura no sufrió modificaciones. Repitió que “evaluará cuidadosamente los datos, el panorama y el balance de riesgos” al considerar la “magnitud y temporalidad” de ajustes adicionales en las tasas de interés. De la misma manera, la mediana de proyecciones del Comité para el nivel adecuado de tasas de interés no se ajustó contra lo presentado en diciembre, lo que implica un total de recortes de 50 pb. este año.
Pausa monetaria puede terminar en verano
Los recientes datos económicos han presentado lecturas mixtas, donde resaltó el deterioro en algunos indicadores de confianza y opinión, tanto de empresarios como de consumidores. Asimismo, la política comercial del actual gobierno federal supone un panorama económico altamente incierto. Si bien, el Fed no ha mostrado prisa por retomar los recortes en las tasas de interés hasta tener mayor claridad, no descartamos que el Instituto ajuste el referencial más adelante, si la actividad económica y el empleo se deterioran más a lo previsto, y la inflación no se reacelera.
En México, considerando que la inflación interanual se mantuvo en febrero debajo del 4%, el nivel actual de la tasa de interés real ex ante y el tono laxo de la guía del anuncio de política monetaria del mes pasado, no podemos descartar que Banxico vuelve a bajar la tasa de interés objetivo en 50 pb. la siguiente semana. No obstante, consideramos que los riesgos al alza y la incertidumbre sobre el panorama inflacionario le exigen actuar con cautela.