• 1NOTICIA: Se dio a conocer que en julio, la producción industrial se contrajo 1.6% a tasa anual, contraste negativo con el consenso de economistas que preveía una caída de únicamente 0.2%. En el periodo ene-jul de 2017, el decrecimiento promedio es de 0.5% vs. +0.2% de 2016.
  • RELEVANTE: La manufactura se expandió 2.2%, lo que implica un crecimiento de 3.4% en el año (0.9% en 2016) por maquinaria y equipo, así como transporte. Sin embargo, la construcción cayó 3.7% por edificación (-4.4%) y obra pública (-2.5%).
  • IMPLICACIÓN: Consideramos que la dispersión de subsidios hacia el 2S17 y los cambios en las condiciones de oferta del Infonavit, podría traer beneficios a la edificación más adelante en el año. No obstante, riesgos relacionados al encarecimiento del crédito respecto a 2016 y el deterioro de los salarios reales serán elementos presentes para la toma de decisiones de adquisición de crédito hipotecario. Por su parte, la manufactura podría moderar su ritmo de crecimiento en lo que resta de 2017, considerando una primera mitad apoyada por la depreciación del USDMXN y mayores inventarios.


EDIFICACIÓN: 3ERA CAÍDA EN 2017
Se dio a conocer que en julio, la producción industrial se contrajo 1.6% a tasa anual, contraste negativo con el consenso que preveía una caída de únicamente 0.2%. En el periodo ene-jul de 2017, el decrecimiento promedio es de 0.5% vs. +0.2% de 2016.  La explicación del desempeño del indicador es la siguiente:

i)              El sector manufacturero (49.7%) se expandió 2.2% en línea con el consenso e inferior al crecimiento de 2.3% de la lectura previa. Ello se explica por una variación positiva en maquinaria y equipo de 32.0%, así como transporte de 9.8%. Rubros importantes por su peso en el sector como manufactura química y de alimentos mostraron un bajo ritmo (-5.8% y 1.4% respectivamente), lo que explicó la variación modesta para julio. Sin embargo, en lo que va del año el sector manufacturero registra un crecimiento de 3.4% vs. 0.9% en 2016.

ii)             El sector de la construcción (22.9%) se contrajo 3.7% por edificación (-4.4%) y obra pública (-2.5%). En lo que va del año el sector cae 0.6% vs. 1.7% del año inmediato anterior derivado de que en 2016 la buena dinámica de edificación había compensado la tendencia a la baja en la obra pública (recortes en gasto público).

  • 2
  • Para leer la nota completa, clic aquí