BOLSA

  • Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la jornada con bajas, interrumpiendo la racha positiva de sesiones previas ante una toma de utilidades luego de haber tocado máximos. Asimismo, los inversionistas asimilan la cifra de inflación al productor y esperan conocer la inflación al consumidor que se publica mañana.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Consumo disc. (-1.4%) Tecnología (-0.4%) y Financieras (-0.5%).
  • En temas corporativos, destacó la caída de las acciones de PayPal (-10.5%), luego de que la empresa dio a conocer una guía por debajo de lo esperado por el mercado.
  • En México el IPC finalizó la sesión a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: CEMEX (-4.4%), ALSEA (-2.8%) y BAJÍO (-2.8%).

ECONOMÍA

  • La Presidente de la Fed de San Fco., M. Daly opinó que no será sino hasta mediados de 2022 cuando haya más claridad sobre el estado del mercado laboral y las perspectivas de la inflación, y que por mientras se deber ser paciente con la postura monetaria.
  • Por su parte, el Presidente de Minneapolis, N. Kashkari, declaró la economía está dando señales mixtas, y que es necesaria más información para tener mayor claridad sobre las próximas decisiones de política monetaria. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.43%.
  • La inflación al consumidor de México se aceleró a 6.24% a/a en octubre, superando sus expectativas y registrando su mayor alza interanual desde finales de 2017. Al interior, tanto el componente subyacente como el no subyacente se aceleraron. El USDMXN cerró sin cambios en $20.32.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la inflación al consumidor de EEUU de octubre, y las nuevas solicitudes semanales del seguro de desempleo para la primera semana de noviembre; también se conocerá la inflación al consumidor de Alemania; en México se conocerán las ventas de la Antad y los salarios nominales de octubre.