Continúa buena tendencia, resultados positivos – Los resultados de Bajío continuaron registrando una tendencia positiva, mostrando un repunte en crecimiento en cartera y en utilidad neta, por lo que la compañía revisó al alza su guía 2022.
Crecimiento en cartera – Al cierre de 3T22 la cartera registró un crecimiento de 8.0% a/a, mientras que la morosidad se ubicó en 1.2%, prácticamente estable vs 3T21.
Mayores tasas impulsan rentabilidad – La utilidad neta del trimestre se incrementó 68.7% a/a, mientras que el ROE anualizado fue de 23.8%, viéndose impulsado por el crecimiento en utilidad y el pago de dividendos.
Revisión al alza de guía 2022 – Bajío revisó nuevamente al alza sus estimados para 2022, ante las tendencias observadas al 3T22. Ahora espera un crecimiento en cartera de entre 6%-8% y un crecimiento en utilidad neta de entre 60%-62% a/a.
Crecimiento en cartera – En 3T22 Bajío registró un crecimiento en cartera de crédito de 8.0% a/a, por lo que se observa un repunte respecto a lo observado en la primera mitad del año, en donde el banco crecía a un digito bajo. Con lo anterior, Bajío revisó al alza su expectativa de crecimiento para el año a un crecimiento de entre 6%-8% desde 4%-6% previo.
Crecimiento en margen financiero – El margen financiero incrementó 50.6% a/a, en donde los ingresos por intereses crecieron 57.9% a/a, y los gastos por intereses aumentaron 70.5% a/a. El rendimiento de la cartera aumentó de 7.85% en 3T21 a 10.77% en 3T22, un aumento de 292 pb, mientras que para el mismo período el costo de los depósitos aumentó 162 pb, pasando de 2.89% a 4.51%.
Mejora en MIN impulsada por mayores tasas de interés – El MIN se ubicó en 6.1% desde 4.4% en 3T21. La expansión de 176 pb en margen se explica en 45 pb por mejora en mezcla de portafolio y 131 pb debido a la sensibilidad a la TIIE. En ese sentido, de acuerdo a Bajío la sensibilidad del MIN es de 32 pb por cada incremento de 100 pb en TIIE, lo que equivale a P$880 millones en ingresos y P$554 en utilidad neta, para un año completo.
Aumento en gastos de operación, mejora en eficiencia – Los gastos de operación, considerando la reclasificación de las cuotas del IPAB en otros ingresos, crecieron 18.9% a/a, aun así, el índice de eficiencia mejoró ubicándose en 37.2% desde 47.9% en 3T21, gracias al aumento en ingresos
Capitalización y ROE, efecto de dividendos – El ROE anualizado fue de 23.8%, nivel significativamente alto, que se explica por el crecimiento en utilidad, así como por un efecto en el denominador, debido a la reducción en capital por el pago de dividendos en el año. El ICAP preliminar a septiembre se ubicó en 14.82%.
Nueva revisión al alza en guía 2022 – Debido a los resultados acumulados, Bajío revisó al alza su guía, en donde ahora espera un crecimiento en utilidad neta de entre 60%-62% para todo el año.