BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU cerraron la jornada en terreno positivo, los inversionistas no sólo se encuentran asimilando el incremento en tasa por parte de la FED de 25 pb, si no el reconocimiento de la caída en inflación por parte de J. Powell.
  • Los sectores que más apoyaron el avance del S&P fueron: Tecnología (+2.3%), Consumo Discr. (+1.9%) y Comunicaciones (+1.3%).
  • En el ámbito corporativo, Meta (+18.1%) sube al cierre de mercado después de reportar ingresos mejor a los esperados, así mismo anunció una recompra de acciones de USD$40 mil millones.
  • En México, el IPC cerró la sesión al alza. Las acciones con el mayor avance fueron: TELEVISA (+5.1%), PINFRA (+4.1%) y ALFA (+4.1%).

ECONOMÍA

  • La Fed incrementó en 25 pbs la tasa de interés de referencia al rango 4.50 – 4.75% (en línea). Con ello, alcanza su mayor nivel desde 2007. La decisión fue unánime. La decisión fue unánime y el comunicado anticipa más incrementos en la tasa para hacer converger a la inflación a su meta.
  • Tras el anuncio, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.48%, mientras que el dólar se depreció 0.3% a frente a la canasta de las principales divisas; el USDMXN disminuyó 8 cts y cerró en $18.73. Otras monedas emergentes lideraron el avance (rand sudafricano +1.35).
  • El PMI manufacturero de EE. UU. se ubicó en 46.9 pts durante enero, superando marginalmente el dato previo y lo esperado, aunque se mantuvo por debajo de los 50 pts. Por su parte, el ISM disminuyó a 47.4 pts (48.0 pts esp.), su menor nivel desde julio del 2020.
  • El envío de remesas se aceleró a 12.8% a/a en diciembre (3.0% ant.), gracias al crecimiento de 9.1% y 3.4% del número de operaciones y del monto promedio, respectivamente. En el acumulado del año, las remesas sumaron 58.5 mmdd, marcando un nuevo máximo histórico.

En las Próximas Horas

Mañana el BCE y el BoE harán sus anuncios de política monetaria; en EE. UU. se conocerán las órdenes de bienes durables de diciembre, y las nuevas solicitudes del seguro de desempleo de la última semana de enero; en MX se publicará la venta de autos de enero.