BOLSA

  • Los índices accionarios finalizaron al alza tras la publicación de las solicitudes de desempleó que fueron por debajo de lo esperado y del dato de mayores costos laborales, y que mandaron señales a un alza de sólo 25pb en las tasas de referencia para la reunión de la FED el 6 de marzo.
  • Los sectores que impulsaron el desempeño del S&P fueron: Tecnología (+1.3%), Industriales (+1.2%) y Consumo Básico (+1.2%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Tesla retrocedieron 5.8%, luego de que la empresa no reveló detalles de ningún vehículo de próxima generación en el evento para inversionistas.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno negativo. Las acciones con el mayor retroceso fueron: LASITE (-3.5%), VOLAR (-2.5%) y GFNORTE (-2.5).

ECONOMÍA

  • El rendimiento del treasury a 10 años subió a 4.06%, marcando un nuevo máximo desde principios de noviembre 2022, por su parte, el dólar mantuvo sus ganancias frente a la canasta de las principales divisas al apreciarse 0.5%. El precio del petróleo (WTI) subió 0.4% a 78.0 dpb.
  • La tasa de desempleo de México bajó a 2.9% en enero, de acuerdo con la cifra ajustada, marcando así un nuevo mínimo desde que se tiene registro, pese a que la participación laboral escaló a 60.9%, su mayor nivel desde finales de 2015, cuando tocó su máximo histórico.
  • La venta doméstica de autos creció 28.0% en febrero, aunque aún es 2.0% menor frente a sus niveles prepandémicos (feb-19). En el primer bimestre, se han comercializado 196.3 mda. Al finalizar la sesión, el USDMXN escaló 4 cts y cerró en $18.13.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EE. UU. el PMI del sector servicios para febrero y serán relevantes las declaraciones de algunos funcionarios de la Fed.