RESUMEN

+Dos de los tres principales índices bursátiles de EE. UU. finalizaron la sesión de forma positiva (S&P 500 +0.4%, Dow Jones +0.1%), al tiempo que el Nasdaq se mantuvo prácticamente sin cambios. En un entorno de escasa información económica, los mercados financieros continuaron asimilando el anuncio del Fed del día anterior.

+En materia corporativa lo más relevante fue que las acciones de Nike subieron 8%, tras la publicación de su informe trimestral mejor a lo esperado en términos de ingresos y utilidades.

+A nivel local, el IPC retrocedió 1.3% al finalizar la jornada, con lo que sumó cuatro caídas consecutivas. Las emisoras con el peor desempeño fueron Peñoles, Regional, y Lab, que disminuyeron 5.5, 3.8, y 3.7%, resp.

+El rendimiento del treasury a 10 años subió 5.0 pbs y se situó en 4.46%, nivel no visto desde abril, y posiblemente reflejando las expectativas de que la flexibilización de la postura monetaria del Fed el siguiente año, será más lenta de lo esperado anteriormente.

+El dólar se apreció 0.4% frente a la canasta de las principales divisas, no obstante, el USDMXN disminuyó 3 cts y cerró en $20.31.

+En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI), tanto el precio del petróleo (WTI) como de oro se corrigieron 1.9 y 1.6%, respectivamente. De hecho, el precio del metal precioso ya sumó seis sesiones consecutivas a la baja.

 

EL DETALLE

+El Banxico recortó en 25 pbs su tasa de interés objetivo con lo que el referencial ya se ubica en 10.0%. La decisión fue unánime y estuvo en línea con lo esperado. El Instituto Central no descarta continuar con los recortes.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerá el ingreso y el gasto personal de noviembre y la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan de diciembre, todo ello en los EE. UU.