RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE. UU. retrocedieron de forma generalizada, reflejando la cautela inducida por una agenda económica decepcionante y por los temores comerciales (D. Trump descartó aplazar la entrada en vigor de los aranceles a México y Canadá, y firmó una orden ejecutiva que duplica los aranceles a China al 20%). El S&P 500 reportó su peor caída en lo que va del año.

+En materia corporativa lo más relevante fue que AbbVie acordó pagar hasta 2.2 mmdd por un fármaco para combatir la obesidad, a la empresa danesa Gubra.

+En México, el mercado accionario replicó el desempeño negativo observado en sus pares estadounidenses al disminuir 0.4%. Los títulos que más cayeron durante la sesión fueron Qualitas(-7.1%), Cuervo (-6.9%), y Orbia (-3.8%).

+El rendimiento del treasury a 10 años bajó 7.3 pbs a 4.15%, posiblemente reflejando una mayor demanda por activos seguros, en medio de un contexto de incertidumbre comercial.

+El dólar se depreció 1.0% frente a la canasta de divisas; pese a ello, el peso mexicano y el dólar canadiense retrocedieron 0.6 y 0.2%, respectivamente, tras las declaraciones del Presidente de EE. UU. El USDMXN escaló 11 cts y cerró en $20.65, nivel no visto desde inicios de enero.

+El precio del petróleo (WTI) bajó 1.9% a 68.4 dpb, pero el precio del oro subió 2.0%.

 

EL DETALLE

+El Presidente del Fed de San Luis estimó que la inflación seguirá moderándose, pero que es importante seguir blindando las expectativas de inflación de largo plazo.

+El ISM manufacturero de EE. UU. se ubicó en 50.3 pts durante febrero, quedando por debajo tanto de lo esperado como del dato previo.

+Durante enero, México captó 4.7 mmdd en remesas, marcando un nuevo máximo histórico para un mismo mes.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana serán relevantes las declaraciones de otros dos miembros del Fed; en México se conocerá la venta de autos correspondiente a febrero.