Indicador alternativo de inflación

El indicador de Inflación CDMX B×+ calcula las variaciones mensuales de precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media de la CDMX ($50 mil promedio al mes por hogar). Se trata de un indicador alternativo al publicado por el INEGI ya que atiende a un segmento en particular de la población. El objetivo de la nota es ayudar a la toma de decisiones de inversión mediante el conocimiento de los rendimientos reales (descontando inflación) en la creación de patrimonio.

Sigue siendo difícil llenar carrito del súper

En febrero, seis de los 13 componentes que conforman nuestro indicador, presentaron una variación mensual positiva, de los cuales el de Esparcimiento lideró el avance, aunque lo hizo en gran medida por un efecto estacional (los precios de los paquetes turísticos se normalizaron tras la corrección típica de cada enero). Le siguió el componente de Supermercado, donde el 35% de sus genéricos subieron, con algunas mercancías no alimenticias (acondicionador, insecticidas) a la cabeza, seguida por algunos alimentos frescos (papa, pepino). Por su parte, el segmento de Alimentos fuera del hogar sigue capturando la actualización de los precios de los menús.

En contraste, entre las categorías que presentaron bajas mensuales, destacó la de Transporte, que reflejó la contracción en el precio de las autopartes y de los seguros de autos. Por su parte, el de Vivienda bajó debido a la disminución en la renta, que es la sección de mayor peso dentro de ese subíndice.

Inflación navegará por un mar de incertidumbre en 2025

Si bien la desaceleración económica ayudará a que la inflación se enfríe, la variable aún enfrenta un balance de riesgos sesgado al alza y un panorama altamente incierto. Entre los factores que podrían seguir presionándola durante 2025 se encuentran: i) depreciación cambiaria, ii) choques en los componentes de energéticos y/o agropecuarios, asociados a tensiones geopolíticas y eventos climáticos adversos, iii) mayores restricciones comerciales con EE. UU. (aranceles); y, iv) mayores costos laborales, que se podrían trasladar a los precios finales, riesgo particularmente alto en CDMX, donde convive una gran oferta de servicios, los cuales son intensivos en mano de obra.