"Soy optimista. No me parece muy útil ser otra cosa"
— Wiston Churchill

¡La primera Pregunta!

En varias ocasiones hemos insistido en que la primera pregunta de un participante en Bolsa al momento de considerar un grupo de emisoras para la construcción de un portafolio (Ser Dueño), es su precio objetivo. El precio objetivo refleja el conjunto de información, análisis, perspectivas, modelos de valuación y conocimiento cuantitativo y cualitativo que un experto tiene sobre el valor de una empresa. (La empresa puede ser sujeta a diferentes tipos de valuaciones).

Entendiendo la diversidad de opiniones, se recomienda conocer el “consenso” que un grupo de analistas tienen sobre dicho precio objetivo. Entre mayor es el potencial de rendimiento implícito en el precio objetivo, menor es el riesgo de selección en la emisora.

La Tendencia del Precio Objetivo

Un elemento adicional al precio objetivo y posiblemente más importante, es identificar la tendencia del mismo. Esto resulta especialmente importante, pues una empresa puede aparentar un precio objetivo atractivo, sin identificar que este se ha venido revisando a la baja. Aparenta ser bueno hoy pero parecía mejor hace tiempo. Mayor seguridad y por consecuencia mayor oportunidad sucede, cuando el rendimiento implícito en el precio objetivo es sumamente atractivo, pero además se viene revisando constantemente a la alza. En el diagrama siguiente se puede identificar ésta diferencia. En el primer caso aunque el potencial es menor, resulta más atractivo pues los precios objetivos se han revisado a la alza. En el segundo caso (gráfica izquierda, aunque el rendimiento implícito en el PO es mayor, el precio objetivo se viene revisando a la baja. Es decir, resulta menos atractivo.

En EUA

La presente nota en su interior, ofrece un grupo de graficas de empresas en EUA identificando el movimiento de su precio junto con la tendencia de su precio objetivo.