BOLSA

  • Los índices accionarios finalizaron de forma mixta, el S&P y Dow Jones continúan presentando caídas después de que un plan para respaldar a los depositantes de Sillicon Valley Bank no logró impulsar las acciones del sector bancario. Por otra parte, dado el entorno los inversionistas evalúan la posibilidad de que la FED detenga el incremento en tasas.
  • Los sectores que afectaron el desempeño del S&P fueron: Finanzas (-3.8%), Energía (-1.9%) e Industriales (-0.6%).
  • En el ámbito corporativo, Citi (-7.4%), Bank of America (-5.8%) y Goldman Sachs (-3.7%) también cayeron durante la jornada tras el cierre de Silicon Valley Bank y Signature Bank.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno positivo. Las acciones con el mayor avance fueron: PEÑOLES (+5.5%), GMEXICO (+2.7%) y CEMEX (+2.4).

ECONOMÍA

  • La producción industrial de México se estancó en enero (0.5% esp.), de acuerdo con las cifras ajustadas, debido a que el retroceso en la construcción opacó el avance en la minería y en la manufactura. Con cifras originales, el indicador se desaceleró a 2.8%.
  • A la espera de la publicación de la inflación en EE. UU. del día de mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.54%, aunque tocó un mínimo de 3.42% en la mañana, al mismo tiempo que el dólar se depreció 0.9% frente a sus principales pares.
  • Pese a lo anterior, al interior de la canasta de divisas, algunas monedas emergentes lideraron las pérdidas frente a la moneda estadounidense. El peso mexicano se depreció 3.2%, su peor desempeño desde mediados de 2020. El USDMXN escaló 59 cts y cerró en $18.91.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la inflación al consumidor de EE. UU., y datos de la producción industrial y ventas minoristas de China, todas de febrero.