BOLSA

  • Los índices accionarios finalizaron de forma positiva después de que circulara en medios que un grupo de bancos depositaría USD$30 mil millones en First Republic, así mismo los inversionistas asimilan el incremento en tasas de 50 pb por parte del BCE.
  • Los sectores que impulsaron el desempeño del S&P fueron: Tecnología (+2.8%), Comunicaciones (+2.8%) y Finanzas (+2.0%).
  • En el ámbito corporativo FEDEX (+4.5%) elevó su guía en términos de utilidades para el 2023, lo anterior gracias a una medida de reducción de costos que estaría compensando la debilidad de la demanda.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno positivo. Las acciones con el mayor avance fueron: GFNORTE (+7.9%), LASITES (+3.9%) y VESTA (+3.3).

ECONOMÍA

  • Nuevamente, el BCE elevó en 50 pbs sus principales tasas de interés, en línea con lo esperado. La tasa de depósitos quedó en 3.0% y la de refinanciamiento en 3.5%, ambas en niveles similares a los de 2008. A diferencia de los anuncios pasados, no ofreció una guía futura explícita.
  • Tras el anuncio, el euro se apreció 0.3% frente a la divisa estadounidense. El dólar se depreció 0.2% frente a la canasta de las principales monedas, de forma generalizada, con algunas emergentes liderando el avance (peso mexicano +1.6%, real brasileño +1.1%).
  • Al finalizar la jornada, el USDMXN disminuyó 26 cts y finalizó la sesión en $18.72. El precio del petróleo (WTI) subió 1.0% a 68.3 dpb, similarmente a algunos metales industriales como el cobre (+0.8%). Finalmente, el oro disminuyó 0.4%.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán la producción industrial de febrero y la confianza del consumidor de marzo medida por la U. de Michigan; en la E. Z. se dará a conocer la inflación al consumidor de febrero (F).